Las primeras gramáticas mesoamericanas
Algunos rasgos lingüísticos
On the basis of an analysis of ten grammars of different Meso-American indigenous languages crafted by missionaries during the 16th century, the author attempts to dress an inventory of the specific linguistic traits that characterizes them. These characteristics highlight the efforts which the authors had to make in order to penetrate these unknown and typologically distant languages from those studied at the time of the Renaissance. The present article points out that the missionaries, who had no formal linguistic training, made use of principles of classic hermeneutics, of analogy and anomaly, in order to analyze the function of the word in these new languages. It also establishes the value of these missionary grammars for the philology of the Meso-American indigenous languages, which is only at a beginning.
Article language: Spanish
References
Referencias
Acuña, René
1991 Arte breve y vocabularios de la lengua po3om. Basado en los manuscritos de fray Pedro Morán y fray Dionisio de Zúñiga. México: UNAM, xxviii + facsímil de 16 pp. r. y v. + 364 + xlii pp.

Alvarado, Francisco de, O. P.
1593 Vocabulario en lengua misteca por los padres de la Orden de Predicadores […] y recopilado y acabado por el padre Fray Francisco de Alvarado. México: Pedro Balli, 6 pp. de preliminares sin numerar + 204 pp. de texto, r. y v.

Amerindia: Revue d’ethnolinguistique amérindienne
19/201
1995 [Responsable de ce numero: Duna Troiani.] Paris: Association d’Ethnolinguistique Amérindienne, 471 pp.

Anleo, Bartholomé de
, O. F. M.
2001 Arte de lengua 4iché. Edición paleográfica, anotada y crítica de
René Acuña. México: UNAM, 155 pp.

Ara, Domingo de, O. P.
1986 [c.1571] Vocabulario de la lengua tzeldal según el orden de Copanabastla. Ed. por
Mario Ruz, con un amplio “
Estudio preliminar”. México: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, 86 pp. + 470 de facsímile y transliteración.

Basalenque, Diego de
, O. S. A.
1714 Arte de la lengua Tarasca. México: Francisco de Ribera Calderón, 15 pp. de preliminares + 110 pp. r. y v.

Bravo de Lagunas, Juan Baptista
, O. F. M.
1574 Arte y Dictionario; con otras obras en lengua michuacana. México: Pedro Balli, 8 pp. sin numerar + 174 pp. r. y v. + 11 pp. sin numerar + 190 r. y v. de
Dictionario
+ 107 r. y v. de
Instrvcción para poderse bien confessar.

Bredt-Kriszat, Cristina & Ursula Holl
1997 “
Descripción del Vocabulario de la lengua cakchiquel de fray Domingo de Vico”.
Zimmermann, ed. 1997.175–192.

Cárceres (Cáceres), Pedro de
, O. F. M.
1907 [1580] En el nombre del Señor comiença la Arte de la lengua otomí. Lo publica por primera vez por
Nicolás León en el
Boletín del Instituto Bibliográfico Mexicano 61.38–155.

Carochi, Horacio
, S. J.
1645 Arte de la lengua mexicana con la declaración de los adverbios della. México: Juan Ruiz, 5 pp. de preliminares sin numerar + 132 pp. numeradas. (Edición facsimilar con “
Estudio Introductorio” de
Miguel León-Portilla, México: UNAM 1983.)

Castro Seoane, José
1957 “
Aviamiento y catálogo de las misiones que en el siglo XVI pasaron de España a Indias”.
Missionalia Hispánica 141.385–480. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Ciudad Real, Antonio de
, O. F. M.
1930 [c.1613] Diccionario de Motul mayaespañol. Publicado por vez primera por
Juan Martínez Hernández junto con el
Arte de Coronel (1568a) Mérida: Talleres de la Compañía Tipográfica Yucateca 1930, xix + 935 pp. (Nueva edición hecha por
René Acuña,
Calepino maya de Motul. 21 vols. México: UNAM 1884.)

Códice Mendieta. Documentos franciscanos de los siglos XVI y XVII
. Publicados por
Joaquín García Icazbalceta. 21 vols. México: Imprenta de Francisco Díaz de León
1892.

Contreras, Irma
1986 Bibliografía sobre la castellanización de los grupos indígenas de la República Mexicana. 21 vols. México: UNAM.

Córdova, Juan de
, O. P.
1578a Arte en lengua zapoteca. México: Pedro Balli, 7 pp. de preliminares + 125 de texto, r. y v. (Edición facsimilar hecha por
Nicolás León, Morelia 1886, reimpresa en México 1987.)

Córdova, Juan de
, O. P.
1578b Vocabulario en lengua çapoteca hecho y recopilado de […]. México: Pedro Ocharte y Antonio Ricardo, 21 pp. de preliminares + 430 de texto, r. y v.

Coronel, Juan
, O. F. M.
1620 Arte de la lengua maya recopilado y enmendado por […]. México: Imprenta de Diego Garrido por Adriano César, 51 pp. r. y v. sin numerar.

Coronel, Juan
, O. F. M.
1930 [1620] Arte de la lengua maya. Ed. por
Juan Martínez Hernández con el
Diccionario de
Ciudad Real [c.1613] Mérida: Talleres de la Compañía Tipográfica Yucateca, xix + 935 pp. (Nueva edición hecha por
René Acuña,
Arte en lengua maya. México: UNAM 1998, 305 pp.)

Coto, Thomás de
, O. F. M.
1983 [c.1650] Thesaurus verborum: Vocabulario de la lengua cakchiquel v [el] guatemalteca. Edición, introducción notas, apéndices e índices de
René Acuña. México: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, lxi + 565 + cclxvii pp.

Covarrubias Orozco, Sebastián de
1611 Tesoro de la lengva Castellana, o Española. Madrid: Luis Sánchez.

Feria, Pedro de
, O. P.
1567 Doctrina chistiana en lengua castellana y çapoteca. México: Pedro Ocharte, 8 pp. de preliminares sin numerar + 116 de texto, r. y v.

Fernández, Benito
, O. P.
1567 Doctrina christiana en lengua misteca. México: Pedro Ocharte, clxxxix pp. r y v. (2a ed. 1568.)

Gadamer, Hans-Georg
1999 [1965] Verdad y método. 21 vols. Salamanca: Ediciones Sígueme.

Gilberti, Maturino
, O. F. M.
1558a Arte de la lengua tarasca o de Michoacan. México: Ioan Pablos, 6 pp. de preliminares sin numerar + 173 pp. numeradas, r. y v. (Repr., México: Tipografia de la Oficina Impresora del Timbre 1898 Edición facsimilar con un “
Introducción” de
Benedict J. Warren: Fimax Publicistas 1987, xcii + facsímile de 344 pp.)

Gilberti, Maturino
, O. F. M.
1558b Thesoro spiritual en lengua de Mechuacan, en el cual se contiene la doctrina christiana. México: Ioan Pablos, 127 pp. numeradas, r. y v. + 20 pp. sin numera.

Gilberti, Maturino
, O. F. M.
1559a Vocabulario en lengua de Mechuacan. México: Ioan Pablos, 1 p. sin numerar + 87 + 180 pp. r. y v.

Gilberti, Maturino
, O. F. M.
1559b Dialogo de doctrina christiana en la lengua de Mechuacan. México: Ioan Pablos, ccxcv + xxv pp. r. y v.

Gilberti, Maturino
, O. F. M.
1559c Grammatica Maturini, Mexici. Execudebat
Antonius Espinosa. México: Ioan Pablos, iv pp. de preliminares + v–clxviii pp. r. y v.

Guzmán Betancourt, Ignacio
2001 “
La investigación lingüística en México durante el siglo XVII”,
Dimensión Antropológica 211.33–70. México: INAH.

Hernández de León-Portilla, Ascensión
1988 Tepuztlahcuilolli: Impresos en náhuatl, México: UNAM.

Hernández de León-Portilla, Ascensión
1997 “
El Códice de Cuetlaxcohuapan y los primeros escribanos nahuas”.
Códices y documentos sobre México: Segundo simposio, 311–331. México: INAH.

Lara, Luis Fernando
2000 “
Al hilo de la teoría de Bühler sobre el campo mostrativo”.
Anuario de Letras 381.85–195.

Lastra, Yolanda
2000 “
El Arte de la lengua otomí de fray Pedro de Cárceres”.
Zwartjes, ed. 2000.97–105.

Launey, Michel
1986 Catégories et operations dans la grammaire nahuatl. Thèse présentée à l’Université de Paris IV pour l’obtention du Doctorat d’État, viii+1609 pp. (manuscrito).

Launey, Michel
1997 “
La elaboración de los conceptos de la diátesis en la primeras gramáticas del náhuatl”.
Zimmermann, ed. 1997.21–41.

Los Reyes, Antonio de
, O. P.
1593 Arte en lengua mixteca. México: Pedro Balli, 12 pp. de preliminares sin numerar + 68 pp. r. y v. (Reimpresión hecha por el
Comte Hyacinthe de Charencey, Alençon 1889; Paris: Klincksieck 1890, viii + 96 pp.)

Manrique Castañeda, Leonardo
1982 “
Fray André de Olmos: Notas críticas para su obra lingüística”.
Estudios de Cultura Náhuatl 151.27–35. México: UNAM.

Manrique Castañeda, Leonardo
2000 “
Lingüística histórica”.
Historia antigua de México, coord.
Linda Manzanilla y
Leonardo López Luján, 2a ed., vol. I1, pp. 53–93. México: INAH, UNAM y Miguel Angel Porrúa.

Matos Moctezuma, Eduardo
2000 “
Mesoamérica”.
Historia antigua de México, coordinada por
Linda Manzanilla y
Leonardo López Luján, 2a ed., vol. I1, 95–119. México: INAH y UNAM.

Mendieta, Gerónimo de
, O. F. M.
1870 [c.1596] Historia eclesiástica indiana. La publica por primera vez
Joaquín García Icazbalceta. México: En casa del editor, 790 pp.

Mendieta, Gerónimo de
1892 [1567] “
Avisos tocantes a la provincia del Santo Evangelio. Año 1567”.
Códice Mendieta: Documentos franciscanos de los siglos XVI y XVII. Publicados por
Joaquín García Icazbalceta. 21 vols. México: Imprenta de Francisco Díaz de León.

Molina, Alonso de
, O. F. M.
1555 Aqui comiença un Vocabulario en la lengua Mexicana y Castellana. México: Juan Pablos, 8 pp. de preliminares sin numerar + 270 numeradas, r. y v. (Reproducción facsimilar, edición de
Manuel Galeote, Anejo XXXVII de la revista
Analecta Malacitana. Málaga: Universidad de Málaga 2001.)

Molina, Alonso de
, O. F. M.
1571a Arte de la lengua castellana y mexicana. México: Pedro Ocharte, 5 pp. de preliminares + 82 + 35 pp. r. y v.

Molina, Alonso de
, O. F. M.
1571b Vocabulario en lengua castellana y mexicana. México: Antonio de Spinosa, 121 pp. r. y v. [La segunda parte lleva portada y foliación independientes:
Vocabulario en lengua mexicana y castellana. México: Antonio de Spinosa 1571, II + 162 pp. r. y v.]

Monzón, Cristina
1991 “
Declinación purhépecha en las gramáticas de Gilberti y de Lagunas: Marco y metalenguaje gramatical”.
Relaciones: Estudios de Historia y Sociedad 481.40–60. Zamora: El Colegio de Michoacán.

Monzón, Cristina
1997a “
La influencia de Nebrija en la gramática purhépecha de Gilberti”.
Memoria del coloquio la obra de Nebrija y su recepción en la Nueva España ed. por
Ignacio Guzmán Betancourt y
Eréndira Nansen, 107–120. México: INAH.

Monzón, Cristina
1997b “
Terminología y análisis de la estructura morfológica en el Arte en lengua michoacana de fray Juan Bautista Bravo de Lagunas”.
Zimmermann, ed. 1997.133–145.

Morales, Francisco
, O. F. M.
1993 “
Los franciscanos y el primer arte para la lengua náhuatl: Un nuevo testimonio”.
Estudios de Cultura Náhuatl, 53–81. México: UNAM.

Nebrija, Elio Antonio de
1481 Introductiones latinae. Salamanca.

Nebrija, Elio Antonio de
1492 Gramática de la lengua castellana. Salamanca.

Olmos, Andrés de
, O. F. M.
1875 Grammaire de la langue nahuatl ou mexicaine composée en 1547. Publiée avec notes par
Rémi Siméon. Paris: Imprimerie Nationale, xv + 273 pp. (Edición facsimilar con “
Introducción” de
Miguel León-Portilla, Guadalajara: Edmundo Aviña Levy 1972.)

Olmos, Andrés de
, O. F. M.
1985 [1547] Arte de la lengua mexicana. Vocabulario, introducción, paleografía y apéndices de
Thelma D. Sullivan. Edición de
René Acuña: México: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, xiii, 272 pp. + 310 pp. de facsímil e Indice.

Olmos, Andrés de
, O. F. M.
2002 [1547] Arte de la lengua mexicana. Edición, estudio, transliteración y notas de Ascensión y
Miguel León-Portilla. México: UNAM, lxxviii + facsímile de 21r.-102 v. + 209 pp.

Pareja, Francisco de
, O. F. M.
1610 Cathecismo y breve exposición de la doctrina christiana […] en lengua castellana y timuquana. México: Pedro Balli, 176 pp. r. y v. (2a ed. 1617.)

Pareja, Francisco de
1614 Arte y pronunciación en la lengua timuquana y castellana. México: Juan Ruyz.

Rincón, Antonio del
, S. J.
1595 Arte de la lengua mexicana. México: Pedro Balli, 7 pp. de preliminares + 78 pp. numeradas + 18 sin numerar, r. y v. (Edición preparada por
Ignacio Guzmán Betancourt, con la colaboración de
Leonardo Manrique Castañeda,
Miguel León-Portilla y
Thomas C. Smith Stark. México 1995 [Edición conmemorativa del IV Centenario 1595–1995].)

San Buenaventura, Gabriel de
, O. F. M.
1684 Arte de la lengua maya. México: Viuda de Bernardo Calderón, 8 pp. de preliminares sin numerar + 41 pp. r. y v. (Edición facsimilar hecha por
René Acuña, México: UNAM 1999, 164 pp + facsímile.)

Smith Stark, Thomas C.
2000 “
Rincón y Carochi: La tradición jesuítica de descripción del náhuatl”.
Zwartjes, ed. 2000.29–72.

Smith Stark, Thomas
2001 “
Dioses, sacerdotes y sacrificio: una mirada a la religión Zapoteca a través del Vocabulario en lengua capoteca (1578) de Juan de Córdova”.
La religión de los binnigula’sa’ ed. por
Victor de la Cruz y
Marcus Winter, 89–195. Oaxaca: Fondo Editorial IEEPO, xxxiv + 338 pp.

Steiner, George
1980 Depués de Babel: Aspectos del lenguaje y de la traducción. México: Fondo de Cultura Económica.

Suárez, Jorge A.
1995 Las lenguas indígenas mesoamericanas. México: INI y CIESAS.

Suárez Roca, José Luis
2000 “
Tradición e innovación en la descripción de la lengua náhuatl”.
Zwartjes, ed. 2000.73–95.

Tapia Zenteno, Carlos de
1753 Arte novisima de la lengua mexicana. México: Por la viuda de Joseph Bernardo de Hogal, 20 pp. de preliminares sin numerar + 58 pp. numeradas. (Repr. en
Colección de Gramáticas de la Lengua Mexicana III1, 1–42. México: Museo Nacional (Imprenta de Ignacio Escalante) 1885.)

Thiemer-Sachse, Ursula
1997 “
El Vocabulario castellano-zapoteco y el Arte en lengua zapoteca de Juan de Córdova: Intenciones y resultados (Perspectiva antropológica)”.
Zimmermann, ed. 1997.147–174.

Urbano, Alonso
, O. F. M.
1990 [1605] Arte breve de la lengua otomí y vocabulario trilingüe. Edición facsimilar por
René Acuña con paleografía y “
Estudio Introductorio”. México: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, cxx + 64 pp. de Introducción, + facsímile de xv + 421 pp. r. y v.

Vico, Domingo de
, O. P.
c.1545 Vocabulario en lengua cakchiquel, quiché y zutuhil. [Se conserva inédito en la Biblioteca Nacional de París; cf.
Bredt-Kriszat y Holl (1997).]

Zimmermann, Klaus
ed. 1997 La descripción de las lenguas amerindias en la época colonial. Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert, 447 pp.

Zimmermann, Klaus
1997 “
La descripción del otomí/hñahñu en la época colonial: Lucha y éxito”.
Zimmermann, ed. 1997.118–122.

Zwartjes, Otto
ed. 2000 Las gramáticas misioneras de tradición hispánica (siglos XVI–XVII). Amsterdam: Rodopi, 309 pp.

Cited by
Cited by 1 other publications
Matsumoto, Mallory E.
2022.
Letters of Conversion: Meta‐Alphabetic Discourse and Linguistic Participation in Colonial Highland Guatemala.
Journal of Linguistic Anthropology 32:1
► pp. 28 ff.

This list is based on CrossRef data as of 25 november 2023. Please note that it may not be complete. Sources presented here have been supplied by the respective publishers.
Any errors therein should be reported to them.