Article published in:
Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied LinguisticsVol. 30:1 (2017) ► pp. 395–415
Procesamiento temporal auditivo de estímulos lingüísticos y no lingüísticos en niños con dificultades en lectura
Mercedes Amparo Muñetón Ayala | Universidad de Antioquia
María del Rosario Ortiz | Universidad de La Laguna
Adelina Estévez Monzó | Universidad de La Laguna
Claudia Vásquez | Universidad de Antioquia
Este estudio examina si niños con dificultades lectoras presentan déficit en el procesamiento temporal de estímulos auditivos, y si este déficit es específico al procesamiento del lenguaje. El diseño usa el mismo paradigma para evaluar estímulos lingüísticos y no-lingüísticos y se controla la complejidad de ambos tipos de estímulos. Se evaluaron 10 niños sin dificultades en la lectura y 11 niños con dificultades en lectura emparejados en edad (8–9 años) en tareas de juicio de orden temporal. La tarea consiste en determinar el orden en el que perciben las silabas /pa/ – /ba/, las cuales difieren en sonoridad, y dos tonos que difieren en la frecuencia (260 – 470 Hz). Los resultados muestran que los problemas en el procesamiento temporal de los niños con dificultades en la lectura son específicos al procesamiento de estímulos lingüísticos. La discusión se centra en el papel del procesamiento temporal del lenguaje en la lectura.
Keywords: dificultades en la lectura, procesamiento temporal auditivo, estímulos lingüísticos, estímulos no lingüísticos
Article outline
- 1.Introducción
- 2.Método
- 2.1Participantes
- 2.2Instrumentos
- 2.3Procedimiento
- 2.4Diseño
- 3.Resultados
- 3.1Procesamiento temporal general
- 3.2Procesamiento temporal en estímulos lingüísticos y no lingüísticos
- 3.3Procesamiento temporal de los estímulos lingüísticos en función de los ISIs
- 4.Discusión
- 5.Conclusiones
- Agradecimientos
-
Referencias
This article is currently available as a sample article.
Article language: Spanish
Published online: 23 November 2017
https://doi.org/10.1075/resla.30.1.16mun
https://doi.org/10.1075/resla.30.1.16mun
References
Referencias
Ahissar, M., Protopapas, A., Reid, M., & Merzenich, M.
Blomert, L., & Mitterer, H.
Booth, J., Perfetti, C., MacWhinney, B., & Hunt, S.
Brady, S. A.
Breier, J. L., Gray, L., Fletcher, J. M., Diehl, R. L., Klaas, P., Foorman, B. R., & Molis, M. R.
Breier, J. L., Gray, L. C., Fletcher, J. M., Foorman, B., & Klaas, P.
Cattell, R., & Cattell, A.
Cohen-Mimran, R.
Cuetos, F., Rodríguez, B., Ruano, E., & Arribas, D.
Defior, S., Justicia, F., & Martos, F.
Estévez, A., Ortiz, M., Muñetón, M., Antón, L., & Castro, I.
Faul, F., Erdfelder, E., Lang, A. G., & Buchner, A.
Gómez-Veiga, I., Vila, J., García-Madruga, J., Contreras, A., & Elosúa, M.
Hämäläinen, J., Salminen, H., & Leppänene, P.
Helenius, P., Uutela, K., & Hari, R.
Hood, M., & Conlon, E.
Jiménez, J. E.
Meyler, A., & Breznitz, Z.
Mody, M., Studdert-Kennedy, M., & Brady, S.
Ortiz, R., Estévez, A., & Muñetón, M.
Ortiz, R., Estévez, A., Muñetón, M., & Domínguez, C.
Overy, K., Nicolson, R. I., Fawcett, A. J., & Clarke, E. F.
Ram-Tsur, R., Faust, M., & Zivotofsky, A. Z.
Rietveld, A., & Gussenhovent, C.
Schatschneider, C., & Torgesen, J. K.
Stein, J. F., & McAnally, K.
Steinbrink, C., Zimmer, K., Lachmann, T., Dirichs, M., & Kammer, T.
Tallal, P.
Tallal, P., Merzenich, M. M., Miller, S., & Jenkins, W.
Tallal, P., & Piercy, M.
Tallal, P., Miller, S., & Fitch, H.
Van Daal, V. H. P., & Van der Leij, A.
Vandermosten, M., Boets, B., Luts, H., Poelmans, H., Wouters, J., & Ghesquière, P.
Vellutino, F. R., Fletcher, J. M., Snowling, M. J., & Scanlon, D. M.