Introduction
Culturas juveniles, contracultura y procesos de difusión en el español coloquial
Reflexiones previas y contribuciones
Article outline
- 1.Culturas juveniles y contracultura: Su lenguaje e interacción
- 1.1El movimiento sociocultural de la contracultura
- 1.2La contracultura en España
- 1.3La contracultura en México o Argentina
- 1.4El lenguaje de la contracultura y más allá
- 1.5¿Un nuevo estilo interaccional?
- 1.6Otras microculturas más allá de la contracultura
- 2.Difusión del lenguaje juvenil de los setenta y ochenta
- 2.1Historia y difusión del lenguaje juvenil
- 2.2Cómo sortear las dificultades metodológicas: breves orientaciones
- 2.3Consideraciones y posibilidades para su estudio
- 2.4Fenómeno: la relativa normalización-juvenilización del registro coloquial durante las décadas ochenta y noventa en el español
europeo
- 3.Contribuciones sobre las culturas juveniles y los procesos de difusión
- Agradecimientos
- Notas
-
Referencias
Article language: Spanish
References (75)
Referencias
Agostini, María Belén. 2015. “Cambio cultural en la
Argentina de los años sesenta: Un análisis del diario La
Nación.” Sociohistórica 351: 1–23.
Aguilar Díaz, Francisco Luis. 2018. “Cultura ocurrencial, movida
pop y vanguardia en tiempo de cambio. años 80. analogía entre Chile y España.” Revista de
historia social y de las
mentalidades, 221: 11–53.
Agustín, José. 1996. La
contracultura en México. Editorial Grijalbo: México.
Avello Flórez, José, y Antonio Muñoz Carrión. 1989. “Cultura
juvenil: la comunicación desamparada.” En Comunicación y lenguaje
juvenil, ed. por Félix Rodríguez González. 23–54. Diputación Provincial de Alicante: Fundamentos.
Beinhauer, Werner. 1991
[1964]. El español
coloquial. Madrid: Gredos.
Bennett, Andy. 2012. “Reappraising
Counterculture
.” Volume 9 (1): 2–13.
Briz Gómez, Antonio. (coord.). 1998. La
conversación coloquial (materiales para su
estudio). València: Universitat de València.
Briz Gómez, Antonio. 2001. “El
uso de o sea en la conversación.” En Gramática
española. Enseñanza e investigación, I. Apuntes metodológicos, ed. por Josse De Kock. Salamanca: Universidad de Salamanca, 287–317.
Briz Gómez, Antonio. 2003. “La
interacción entre jóvenes: español coloquial, argot y lenguaje
juvenil.” En Lexicografía y Lexicología en Europa y América: Homenaje
a Günter Haensch en su 80 aniversario, ed. por María Teresa Echenique y Juan Sánchez. 141–154. Madrid: Gredos.
Briz Gómez, Antonio. 2010. “El
registro como centro de la variedad situacional. Esbozo de la propuesta del grupo Val.Es.Co. sobre las variedades
diafásicas.” En Perspectivas dialógicas en estudios del
lenguaje, ed. por Irene Fonte Zarabozo y Lidia Rodríguez Alfano. (coordinadoras), 21–54. México: Editorial de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
Briz Gómez, Antonio. 2013. “Variación
pragmática y coloquialización estratégica. El caso de algunos géneros
televisivos.” En (Des)cortesía para el espectáculo: estudios de
pragmática variacionista, ed. por Catalina Fuentes. 89–125. Madrid: Arco Libros.
Briz Gómez, Antonio. 2022. “Tres
hipótesis explicativas del cambio dialectal: el caso del habla de la comarca de Requena-Utiel (Valencia,
España).” En Studia philologica in honorem José Antonio
Samper, ed. por Carmen Díaz. 173–184. Madrid: Arco-Libros.
Briz Gómez, Antonio, y Marta Albelda Marco. 2009. “Estado
actual de los corpus de lengua española hablada y escrita: I+D.” El español en el mundo.
Anuario del Instituto Cervantes: 165–226.
Burgos, Antonio. 1977. “El
lenguaje del rrollo rockero.” Triunfo
digital 7691: 46–48.
Camargo Fernández, Laura, y Ana María Grimalt Crespo. 2022. “Nuevas y viejas funciones de
en plan. Estudio microdiacrónico en corpus orales y digitales del castellano de Mallorca en el siglo
XXI.” Revista de Investigación
Lingüística 251: 15–42.
Casado Velarde, Manuel. 2002. “Aspectos
morfológicos y semánticos del lenguaje juvenil.” En El lenguaje de
los jóvenes, ed. por Félix Rodríguez González. 57–66. Barcelona: Ariel.
Coleman, Julie. 2010. A
History of Cant and Slang
Dictionaries. Volume IV1: 1937–1984. Oxford: Oxford University Press.
De Latte, Fien. 2024. “Los
vocativos contraculturales: cambios paradigmáticos y difusión hasta el español coloquial
actual”. Spanish in Context 211.
Dopico, Pablo. 2005. El
cómic underground
español. Madrid: Cátedra.
Feixa Pàmpols, Carles. 1995. “Tribus
urbanas & chavos banda. Las culturas juveniles en Cataluña y México.” Nueva
Antropología 471: 71–93
Feixa Pàmpols, Carles. 1996. “De
las culturas juveniles a los estilos.” Nueva
Antropología 501: 71–89.
Feixà Pàmpols, Carles. 2004. Culturas
juveniles en España (1960–2004). Madrid: Injuve. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Fouce Rodríguez, Héctor. 2003. El
futuro ya está aquí. Música pop y cambio cultural en España: Madrid, 1978–1985. Tesis
doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
Galán López, Felipe Javier. 2018. “A 50 años de 1968: teoría
crítica y contracultura en
México.” Sapientiae 41: 79–95.
Garcés Montoya, Ángela. 2003. “Identidad
fragmentada…Identidad performativa: del estilo a las culturas juveniles.” Anagramas: Rumbos y
sentidos de la
comunicación 31: 25–38.
García Naharro, Fernando. 2012. “Cultura,
subcultura, contracultura: “Movida” y cambio social
(1975–1985).” En Coetánea: III Congreso Internacional de Historia de
Nuestro Tiempo, ed. por Carlos Navajas Zubeldia y Diego Iturriaga Barco. 301–310.
Gatto, Ezequiel Guillermo. 2012. “El nuestro es un
combate de creación: la revista Eco Contemporáneo”, Argentina
1960–1969.” CS 91: 169–198.
Giménez Folqués, David. 2024. “Anglicismos
en el contexto contracultural de las historietas gráficas de los años 70 y su evolución: el caso de la revista
Star.” Spanish in
Context 21.1.
Guirado, Kristel. 2024. “La
generación ÓSEA: usos modales e interactivos en un microdiacronía.” Spanish in
Context 21.1.
Gunia, Inke. 2004. “¿Qué
onda broder? Las condiciones de formación y el desenvolvimiento de una literatura de la contracultura juvenil en el México de
los años sesenta y setenta.” Revista de crítica literaria
latinoamericana 591: 19–31.
Hall, Stuart. 1969. Los
hippies: una
contra-cultura. Barcelona: Anagrama.
Hebdige, Dick. 2004
[1979]. Subcultura. El significado del
estilo. Barcelona: Paidós.
Herrero Moreno, Gemma. 2002. “Aspectos
sintácticos del lenguaje juvenil.” En El lenguaje de los
jóvenes, ed. por Félix Rodríguez González. 67–96. Barcelona: Ariel.
Kabatek, Johannes. 2018. Lingüística
coseriana, lingüística histórica, tradiciones discursivas. Edición de Cristina Bleortu y David Paul Gerards. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.
Labov, William. 1994. Principles
of linguistic Change. Internal
factors. Vol. 11. Oxford: Blackwell.
Llopis, Ana, y Marlies Jansegers. 2024. “Del
rollo como sustantivo comodín contracultural al rollo aproximador en el español coloquial
actual.” Spanish in
Context 21.1.
Llopis Cardona, Ana y Salvador Pons Bordería. 2020. “La
gramaticalización de macho y tío/a como ciclo
semántico-pragmático.” Círculo de Lingüística Aplicada a la
Comunicación 821: 151–164.
Llopis, Ana, y Salvador Pons. 2024. “Fases
y factores socioculturales en la difusión de tío/tía como vocativos: “juvenilización” del español coloquial
actual.” Spanish in
Context 21.1.
López Serena, Araceli. 2014. “De
la oralidad fingida a la oralidad simuladora de realidad: reflexiones en torno a la coloquialización del discurso como
estrategia mediática.” Español actual: Revista de español
vivo 1021: 37–75.
Maldonado, Ricardo. 2024. “No
seas buey, cabrón. De lo rudo a lo cálido en el tratamiento interpersonal.” Spanish in
Context 211.
Marí, Jorge. 2009. “La
Movida como debate.” Arizona Journal of Hispanic Cultural
Studies 131: 127–141.
Martín del Campo Jiménez, Juan Alberto. 2020. “El fanzine como fenómeno
cultural en la ciudad de México.” Caleidoscopio – Revista Semestral De Ciencias Sociales Y
Humanidades 231: 107–124
Mihatsch, Wiltrud. 2020. “Los
orígenes discursivos de los atenuadores procedimentalizados ‘tipo’, ‘onda’, ‘corte’ y ‘rollo’: Una exploración
microdiacrónica.” Revista Signos. Estudios de
Lingüística 531: 686–717.
Mihatsch, Wiltrud, y Ana Vazeilles. 2024. “Culturas
juveniles como catalizador de la pragmaticalización de los marcadores tipo y onda en Argentina y México. Un estudio basado en
comentarios metalingüísticos.” Spanish in Context
Molina Martos, Isabel. 2010. “Difusión
social de una innovación lingüística: la intensificación en el habla de las jóvenes
madrileñas.” Oralia 131: 197–214.
Molina Martos, Isabel. 2017. “El
apéndice interrogativo ¿sabes? y su doble difusión en la estructura social de la periferia de Madrid
(Vallecas).” Linred 2–17.
Moreno Fernández, Francisco. 2017. “Sociolingüística
de la globalización.” En Investigaciones actuales en
lingüística, ed. por María Eugenia Olimpo e Inmaculada Penadés. 117–140. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
Moreno, Manuel, y Abel Cuevas. 2020. Todo
era posible. Revistas underground y de contracultura en España:
1968–1983. Madrid: Libros Walden.
Narbona Jiménez, Antonio. 1998. “¿Normalizar
el andaluz?” Siglo que viene. Revista de
cultura 331: 18–22.
Narbona, Antonio. 2009. “Oralidad
y escritura, coloquialidad e informalidad.” Minervae Baeticae, Boletín de la Real Academia
Sevillana de Buenas
Letras 371: 111–119.
Octavio de Toledo y Huerta, Álvaro. 2018. “Incorruptibles
curvas: apuntes sobre la difusión de los cambios
morfosintáticos.” En Actas del X Congreso Internacional de Historia
de la Lengua Española, ed. por María Luisa Arnal Purroy et al.. 345–377. Zaragoza: Instituto Fernando el Católico.
Pei, Mario. 1971. “The
American language in the early 70’s.” Modern
Age 151: 409–414.
Piñeiro, Elena T. 2009. “Paz, amor y rock and roll.
Cultura y contracultura juvenil en la década del 60”. XII Jornadas
Interescuelas. San Carlos de Bariloche: Universidad Nacional del Comahue.
Pons Bordería, Salvador. 2014. “El
siglo XX como diacronía: intuición y comprobación en el caso de o esa
.” Rilce.
Revista de Filología
Hispánica 301: 985–1016.
Pons Bordería, Salvador. 2023. “Del
corpus Val.Es.Co. 3.0 a los futuros corpus diacrónicos orales: perspectivas de
futuro.” Scriptum
Digital 121: 39–53.
Regueiro, María Luisa. 2023. Diccionario del léxico juvenil en
España. Pamplona: EUNSA.
Rodríguez González, Félix. 1989. “Introducción.” En Comunicación
y lenguaje juvenil, ed. por Félix Rodríguez González. 9–22. Madrid: Fundamentos.
Rodríguez González, Félix. 2002. “Lenguaje
y contracultura juvenil: anatomía de una generación.” En El lenguaje
de los jóvenes, ed. por Félix Rodríguez González. 29–56. Barcelona: Ariel.
Roels, Linde, y Renata Enghels. 2020. “Age-based
variation and patterns of recent language change: A case-study of morphological and lexical intensifiers in
Spanish.” Journal of
Pragmatics 1701: 125–138.
Roels, Linde, Fien De Latte, and Renata Enghels. 2021. “Monitoring
21st-Century Real-Time Language Change in Spanish Youth
Speech.” Languages 61: 162.
Romaní, Oriol. 1989. “Proceso
de modernización, cultural juvenil y drogas.” En Comunicación y
lenguaje juvenil, ed. por Félix Rodríguez González. 79–98. Diputación Provincial de Alicante: Fundamentos.
Roszak, Theodore. 1970
[1968]. El nacimiento de una contracultura: reflexiones sobre la sociedad tecnocrática y su oposición
juvenil. Barcelona: Kairós.
Ruiz Gurillo, Leonor, y Xose Padilla García. 2009. Dime
cómo ironizas y te diré quién eres. Berna: Peter Lang.
Saló Galán, María Jesús. 2005. “El tropo en la creación de
unidades fraseológicas en español y
francés.” Paremia 141: 129–138.
Sanmartín, Julia. 1998. Lenguaje
y cultura marginal. El argot de la
delincuencia. València: Universitat de València. Anejo XXV de Cuadernos de Filología.
Tagliamonte, Sali A. 2012. Variationist Sociolinguistics: Change,
Observation, Interpretation. New Jersey: Blackwell Publishing.
Tinat, Karine. 2004. “Pijos/as.
Una cultura juvenil de identidad social fluctuante.” Revista de Estudios de
Juventud 641: 67–74.
Valenzuela, José Manuel. 1988. A la brava ése. Cholos, punks,
chavos banda. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.
Vera, Pedro. 1978. “Otra
manera de hablar.” La
Calle 25/04/1978, 28–29.
Vigara, Ana María. 2002. “Cultura y estilo de los
niños bien: radiografía del lenguaje pijo.” En El lenguaje de los
jóvenes, ed. por Félix Rodríguez González. 195–242. Barcelona: Ariel.
Vigara, Ana María. 2012. “Ese modo, que puede
llamarse Cheli, de hablar. El diccionario cheli y el cheli en el
diccionario.” En Estudios de lingüística española: homenaje a Manuel
Seco, ed. por Félix Rodríguez González. 473–508. Alicante: Universitat d’Alacant.
Wagner, Suzanne. 2012. “Age
Grading in Sociolinguistic Theory”. Language and Linguistics
Compass 61: 371–382.
Zimmermann, Klaus. 1996. “Lenguaje
juvenil, comunicación entre jóvenes y oralidad.” En El español
hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica, ed. por Thomas Kotschi, Wulf Oesterreicher, y Klaus Zimmermann. 475–514. Madrid: Vervuert.
Zimmermann, Klaus. 2002. “La
variedad juvenil y la interacción verbal entre jóvenes.” En El
lenguaje de los jóvenes, ed. por Félix Rodríguez González. 137–64. Barcelona: Ariel.
Cited by (1)
Cited by one other publication
Llopis Cardona, Ana & Salvador Pons Bordería
This list is based on CrossRef data as of 23 september 2024. Please note that it may not be complete. Sources presented here have been supplied by the respective publishers.
Any errors therein should be reported to them.