Entre lo impersonal y lo individual
Estrategias de impersonalización individualizadoras en el español y portugués europeos
Pekka Posio | Stockholm University
La presente investigación compara las estrategias de impersonalización individualizadoras en el español peninsular y en el portugués europeo. Dichas estructuras incluyen pronombres y formas verbales como la segunda persona del singular y el pronombre indefinido-impersonal uno. La comparación entre español y portugués resulta interesante, ya que esta última lengua no dispone de un pronombre análogo a uno y el uso de la segunda persona del singular se demuestra limitado. En cambio, en el portugués europeo se emplea el sintagma nominal a/uma pessoa para expresar referencia impersonal. Un análisis cuantitativo de entrevistas sociolingüísticas demuestra que la expresión de la impersonalidad individual es más frecuente en español que en portugués. Aunque las estrategias de impersonalización nominales del portugués presentan indicios de gramaticalización, su uso no es tan generalizado como el del tú impersonal en español. Las diferencias observadas pueden relacionarse con factores culturales como la expresión de cortesía positiva y negativa.
Keywords: impersonalidad, pronombres, gramaticalización
Article outline
- 1.Introducción y preguntas de investigación
- 2.Datos empíricos
- 3.Análisis de los datos
- 3.1Frecuencia de las construcciones
- 3.2Referencia, anclaje temporal y gramaticalización del tú impersonal
- 3.3Expresión del pronombre de sujeto
- 3.4 Uno en comparación con el tú impersonal
- 3.5 Uma pessoa y a pessoa
- 3.6Otras estrategias referenciales
- 4.Discusión: La cortesía y las estrategias de impersonalización
- 5.Conclusiones
- Notas
-
Referencias
Article language: Spanish
Published online: 19 October 2017
https://doi.org/10.1075/sic.14.2.03pos
https://doi.org/10.1075/sic.14.2.03pos
References
Referencias
Ballesteros Martín, Francisco José
Barrajón López, Elisa
Barrenechea, Ana María y Alicia Alonso
Blanco Canales, Ana
Brand Galindo, Adán Josué
2013 “Reflexiones en torno de la impersonalidad semántica y el significado procedimental: el caso de la segunda persona de número singular.” Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales: 11:1. Disponible en línea: http://www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v11_n1.htm (consultado el 20 de agosto de 2016).
Brown, Penelope y Stephen C. Levinson
Cameron, Richard
Carreira, Maria Helena Araújo
Casielles Suárez, Eugenia
Cifuentes, Hugo
CORDIAL-SIN
Syntax-Oriented Corpus of Portuguese Dialects. Disponible en línea: www.clul.ul.pt/english/sectores/variacao/cordialsin/projecto_cordialsin.php. Consultado el 1 de octubre de 2015.
Coveney, Aidan
De Cock, Barbara
Dias, Augusto Epiphanio da Silva
Du Bois, John W., Stephan Schuetze-Coburn, Susanna Cumming y Danae Paolino
Duarte, Isabel Margarida y Maria Aldina Marques
De Hoop, Helen y Sammie Tarenskeen
Eckert, Penelope y Sally McConnell-Ginet
Enríquez, Emilia V.
Fernández Juncal, Carmen
Gast, Volker, Lisa Deringer, Florian Haas y Olga Rudolf
Guirado, Kristel
Heine, Bernd
Hernánz, María Lluïsa
Hurtado, Luz Marcela
Jensen, Torben Juel
Kitagawa, Chisato y Adrienne Lehrer
Kluge, Bettina
Laberge, Suzanne
Lopes, Célia Regina dos Santos
Lorenzo, Emilio
Myers, Greg y Sofia Lampropoulou
Nielsen, Soren, Christina Fogtmann y Torbel Jensen
Nunes, José Joaquim
Nuyts, Jan
Pereira, Sandra
Posio, Pekka
Raposo, Eduardo Buzaglo Paiva
Serrano, María José y Miguel Ángel Aijón Oliva
Sidnell, Jack y Nick Enfield
Siewierska, Anna
Stolz, Thomas
Tagliamonte, Sali A.
Vicente Mateu, J. A.
Cited by
Cited by 4 other publications
Aijón Oliva, Miguel A.
Aijón Oliva, Miguel Á.
Olave-Arias, Giohanny, Natalia Gómez-Arcila & Mireya Cisneros-Estupiñán
Posio, Pekka
This list is based on CrossRef data as of 18 april 2022. Please note that it may not be complete. Sources presented here have been supplied by the respective publishers. Any errors therein should be reported to them.