Traducción
Introducción

Yves Gambier y Sara Ramos Pinto
Universidad de Turku | Universidad de Leeds
Translated by Ana Isabel Platero Orejudo bajo la supervisión de Daniel Linder
Tabla de contenidos

1.La traducción audiovisual y los Estudios de Traducción

Atrás quedaron los días en los que la mayoría de los artículos sobre traducción audiovisual (TAV) comenzaban subrayando lo novedoso de este campo y lo singular del texto audiovisual. El lugar que ocupa la TAV como un área de especialización dentro de los Estudios de Traducción (ET) está, a día de hoy, plenamente reconocido y aceptado. Durante las últimas dos o tres décadas, se ha producido un importante volumen de trabajos académicos que nos ha permitido reunir información sobre diferentes tipos de TAV (doblaje, subtitulado, audiodescripción, voces superpuestas, etc.), las particularidades de cada uno de estas modalidades, las prácticas y estrategias empleadas por los traductores para abordar cuestiones específicas (palabras malsonantes, dialectos, marcadores discursivos, expresiones de cortesía, humor y referencias culturales, entre otras) así como el impacto y la mediación de elementos de diferente naturaleza (técnicos, socioculturales y psicológicos). Este hecho ha provocado una mayor visibilidad de la TAV dentro de los ET, como se puede comprobar gracias al gran número de publicaciones, conferencias y asociaciones centradas exclusivamente en la TAV. Solo durante los últimos cinco años, se han publicado alrededor de 50 libros sobre la TAV, varias revistas han publicado números especiales sobre temática audiovisual y se han organizado con regularidad conferencias que han reunido a cientos de participantes en torno a este tema.

Sin embargo, este crecimiento exponencial no niega el hecho de que aún sea un campo de investigación joven que actualmente explora un número impresionante de líneas de investigación diferentes sin un marco metodológico ni teórico específico. Algunos han advertido sobre los peligros de la fragmentación y la proliferación de estudios de caso que, aunque proporcionan una gran recolección de información centradas en diferentes contextos y campos, no realizan análisis metodológicos ni teóricos en profundidad. Puede que esta falta de vertebración disciplinar sea normal (e incluso positivo y deseado) cuando se estudia un área tan vasta y multidisciplinar como lo es la TAV (que ahora incluye el doblaje, subtitulado, subtitulado para sordos o personas con problemas auditivos, voces superpuestas, subtitulado en tiempo real, audiodescripción y sobretitulado). En cualquier caso, en esta edición especial nos gustaría tomar en consideración diferentes enfoques centrados en la TAV y analizar las ventajas, inconvenientes y limitaciones de los enfoques ya muy establecidos, así como indagar en las potencialidades que algunos enfoques recientemente planteados han dejado abiertas. Nuestra mayor inquietud no es la de preguntarnos si la TAV ha ido más allá de los límites de los ET o si se ha convertido en un campo en sí mismo, sino conocer el trabajo que se ha ido desarrollando y las formas en las que contribuye (y a veces desafía) al debate general dentro de los ET. Los paradigmas en los ET han ido evolucionando en varias direcciones, desde el paradigma de la equivalencia hasta el sociocultural y aún más allá, y más recientemente desde el paradigma de la cultura analógica hasta el de la cultura digital. Además, la TAV ha formado parte de esta trayectoria, y contribuye a la evolución de una poli-disciplina que ha visto una proliferación de estudios académicos con una amplia diversidad de orientaciones. A lo largo de estos años, la TAV ha cuestionado y redefinido conceptos como los de la traducción, el texto, el sentido, la autoridad, la unidad de traducción, etc. Sin duda, no es posible representar todos los enfoques y metodologías en un solo número monográfico, pero esperamos que este número constituya un primer paso hacia un mayor debate teórico acerca de qué es la TAV, de la (in)competencia de los métodos que se han importado desde otros campos y disciplinas dadas las particularidades de los productos de la TAV, de la necesidad (o no) de un sistema conceptual y un marco de análisis específico para la TAV, y de los retos de la investigación dentro de esta práctica traductora.

2.Áreas de investigación

Sin ninguna intención de elaborar un mapa completo del campo de los estudios de la traducción audiovisual, nos gustaría destacar cinco áreas de investigación diferentes, alrededor de las cuales el trabajo académico sobre la traducción audiovisual parece agruparse. No es nuestra intención sugerir que estas son las únicas áreas de investigación existentes ni que estas áreas no se solapen entre ellas. Sin embargo, en un número especial que tiene como propósito recordar el tipo de investigación llevada a cabo hasta ahora dentro de la TAV, consideramos importante identificar cuáles son estos núcleos de interés y cuestionar las razones subyacentes que motivan la investigación dentro cada una de estas áreas así como relacionar estos focos de interés con la evolución actual de la investigación en TAV.

2.1Los ‘problemas de traducción en la TAV’

Una gran parte de los estudios llevados a cabo en la TAV resultan ser de naturaleza descriptiva y se centran en el ‘producto’, es decir, en el análisis de las traducciones existentes. Si nos fijamos en los llamados ‘problemas’ de traducción, como pueden ser la traducción del humor, de palabras mal sonantes, el registro o las referencias culturales, vemos que los estudios de este tipo han aislado las estrategias y los procedimientos empleados, han identificado ciertas regularidades en las traducciones analizadas y han desarrollado tipologías que categorizan estas regularidades. Inicialmente, la mayoría de las publicaciones eran estudios de caso basados en una o dos películas, pero durante los últimos veinte años los investigadores se han esforzado por crear corpus cada vez más amplios con el fin de hacer posible la identificación de patrones regulares en una amplia variedad de géneros audiovisuales, momentos históricos y países.

Con una focalización tan clara sobre el producto, uno podría esperar encontrar investigaciones disponibles sobre diferentes tipos de productos AV y un marco de análisis completamente desarrollado capaz de tener en cuenta la naturaleza multimodal del producto AV. No obstante, la gran mayoría de los estudios se centran en el cine de ficción (apenas se presta atención a los documentales) y se limitan a examinar el contenido y la forma lingüísticos, con frecuencia completamente aislados del contenido y la forma visuales. Los estudios sobre la audiodescripción y el subtitulado para sordos y personas con problemas auditivos son excepciones (un análisis profundo de dicho contexto multimodal en estas modalidades ha demostrado hasta qué punto algunos investigadores han hecho caso omiso de la multimodalidad en sus estudios sobre el doblaje, subtitulado y voces superpuestas), aun así, uno no puede evitar preguntarse por qué no ha sido desarrollado dentro de la TAV un verdadero marco de análisis multimodal, uno marco que sería capaz de tener en cuenta los diferentes modos que participan en un producto audiovisual traducido y las relaciones multimodales establecidas entre ellos. La formación literaria de la mayoría de los académicos tal vez puede explicarlo, pero uno no puede pasar por alto los grandes retos que suponen el análisis de los productos multimodales (en términos de la cantidad de información y de la naturaleza diversa de los diferentes modos involucrados) y la presentación de estos análisis en formato escrito. La inexistencia de herramientas que apoyan las tareas de recopilación y análisis (automático) de amplios corpus multimodales es, sin duda, uno de los mayores retos que se deben superar, pero es importante recordar que nuestra disciplina ya se ha enfrentado a problemas similares en el caso de los textos escritos y que se han desarrollado herramientas específicas y marcos analíticos que facilitan la descripción y evaluación de estos corpus. ¿Qué podemos aprender sobre los estudios fílmicos y los análisis multimodales en otros campos? ¿Qué podemos aprender de otras disciplinas que trabajan con macrodatos (big data) y que a menudo necesitan informar sobre una gran cantidad de información? ¿Cómo podemos utilizar herramientas digitales ya existentes (como ELAN) utilizadas en otros campos para ayudarnos en el análisis de los productos AV?

2.2La accesibilidad

Los estudios de accesibilidad se centran mayormente en la investigación de cómo (y si) la información diseminada por los productos audiovisuales es accesible para todos. Este término se utiliza a menudo en la TAV para referirse a la investigación y la práctica centrada en audiencias con discapacidades específicas, pero aquí utilizamos el término en un sentido más amplio, incluyendo todo tipo de audiencias y el debate sobre el grado de accesibilidad para estos públicos. Se han realizado estudios ciertamente necesarios sobre la recepción por parte de los espectadores con discapacidad visual o auditiva, pero se necesita un mayor foco de atención en lo referente a las audiencias generales y al impacto de factores como la edad, el nivel educativo, la fuente del conocimiento de la lengua o el nivel de la densidad visual, por mencionar algunos. Parte de la información recopilada sobre la capacidad y percepción visuales de los espectadores sugiere que ciertas presunciones que informan las normas y estrategias actualmente empleadas en la industria necesitan ser estudiadas en mayor profundidad de forma empírica y sistemática. Es imprescindible recolectar más información sobre los siguientes aspectos: (a) los procesos cognitivos activados al ver productos audiovisuales (incluido el procesamiento de imágenes tanto en la visualización como en la traducción); (b) el manejo por parte de los espectadores de la interacción entre la información visual, oral y auditiva; (c) el impacto de ciertas estrategias de traducción sobre la carga cognitiva y la interpretación de los espectadores, y (d) la percepción y evaluación de esas estrategias por parte de los espectadores.

2.3El proceso de traducción

Los estudios centrados en el proceso investigan lo que ocurre en la mente del traductor y los procesos cognitivos que se activan cuando se traduce, al igual que las diferencias en el rendimiento entre diferentes tipos de traductores (estudiantes, profesionales, aficionados, fans, etc.), los flujos de trabajo (por ejemplo, trabajar con o sin plantillas o guiones), las herramientas de tecnología informática y su impacto en la labor traductológica y en el flujo de trabajo. Pese al desarrollo de los enfoques cognitivos que utilizan nuevas herramientas, como los protocolos del pensamiento en voz alta, key-logging o eye-tracking, resulta ser aún un área altamente subdesarrollada que requiere una mayor atención. Nuevos avances, como la traducción automática, la traducción asistida por ordenador o la computación en la nube, han tenido también un gran impacto en el proceso y han añadido la necesidad de una mayor investigación. Asimismo, sería igualmente importante la recopilación de información sobre las condiciones de trabajo, las restricciones de distribución y los diferentes agentes involucrados en los procesos de selección, traducción y revisión.

2.4La historia de la TAV

Los estudios centrados en la historia de la TAV han tomado una perspectiva ligeramente diferente e investigan contextos más que los textos en sí, es decir, los factores históricos y socioculturales que median entre el producto resultante de la traducción, su producción y su recepción y en cómo éstos han cambiado a lo largo del tiempo. Las tecnologías digitales y de almacenamiento en la nube permiten a los investigadores el acceso a cantidades insólitas de productos audiovisuales y a sus traducciones. Sin embargo, existe un riesgo plausible de pérdida de información crucial en la era pre-digital de la traducción audiovisual. El acceso a la información es, sin duda, uno de los mayores retos a los que se enfrenta este tipo de estudio, ya que exige una búsqueda exhaustiva de archivos en bibliotecas, cines o archivos personales de los traductores, así como el uso de equipos y formatos que no se encuentran fácilmente o que no son fáciles de utilizar.

2.5La política del lenguaje

El trabajo desarrollado con respecto a la política del lenguaje ha seguido dos caminos claramente diferenciados: la de la ‘investigación pura’ y la de la ‘investigación aplicada’. Por una parte, esto ha producido trabajos descriptivos e históricos sobre cómo la política del lenguaje ha evolucionado (por ejemplo, qué impacto tiene actualmente el inglés en los intercambios internacionales de películas, programas de televisión y series). Por otra parte, nos encontramos con trabajos centrados en qué debería ser la traducción, cómo se debería usar y sobre el desarrollo de herramientas que mejoran la traducción y el flujo de trabajo. El área del aprendizaje de idiomas está estrechamente vinculada con esto en el sentido de que los investigadores pueden ofrecer orientaciones sobre la idoneidad, o no, de la inclusión de la TAV en los planes de estudio de aprendizaje y enseñanza de lenguas. En otras palabras, ¿cuál sería el papel sociolingüístico de los traductores AV con respecto a minorías y en la adquisición de un dominio de sus lenguas maternas y de las extranjeras que pretenden aprender?

3.Perspectivas colaborativas

Si tomamos en consideración estas cinco áreas y los tipos de investigación que se están llevando a cabo, es posible reconocer cierta tensión entre lo que James S. Holmes denomina como la investigación ‘pura’ y la ‘aplicada’. La creciente dificultad que conlleva el asegurar la financiación de proyectos sin una aparente relevancia social inminente y/o beneficios comerciales es una cruda realidad hoy en día que podría conducir al mundo académico hacia un desarrollo solo de la investigación-acción. No obstante, nos gustaría abogar por mantener un buen equilibrio entre estos dos polos – es importante comprender que el mayor salto que aún nos queda por dar en la TAV se conseguirá solo a través de serios debates teóricos con los cuales poder desarrollar marcos analíticos, metodologías y prácticas aptas para la industria. La investigación de estudios de caso, la cual ha hecho saltar las alarmas debido a su escasa magnitud y su naturaleza descriptiva, puede parecer repetitiva e incapaz de ofrecer un análisis profundo. Sin embargo, no se debe ignorar su relevancia dado el creciente valor que tienen los estudios que contrastan la TAV en diferentes países, lenguas o periodos históricos, por ejemplo.

Otra notable característica que surge de este breve repaso de las áreas de la TAV mencionadas anteriormente es el reciente cambio en lo referente al tipo de proyectos desarrollados y al número de personas involucradas. La proliferación de estudios de caso puede verse como un resultado natural de aquellos proyectos de investigación que involucran a un solo investigador, pero está siendo cada vez más evidente que la investigación sobre el tipo de cuestiones planteadas arriba necesitará equipos de investigadores y, posiblemente, investigadores adscritos a diferentes disciplinas. En la primera fase de investigación, los estudios centrados en el proceso y los centrados en la recepción suelen ser experimentales y centrarse en la descripción, pero en fases sucesivas se enfrentan a enormes retos relacionados con la recopilación y el análisis de grandes conjuntos de información. Con toda probabilidad, esto puede superarse con la organización de grandes proyectos que se lleven a cabo por equipos multidisciplinares (que podrán reunir conocimiento sobre multimodalidad, traducción audiovisual, estudios cognitivos, estadísticas, etc.), y con la incorporación de un número mayor de participantes, así como socios provenientes tanto del sector público como del privado.

La financiación necesaria para estudios más amplios (así como para los retos a los que se enfrenta el mundo académico en la búsqueda de apoyo financiero para la investigación) aumenta, sin duda, la demanda de una aproximación a la industria. Algunos pueden señalar que esto parece que deja poco espacio para la investigación teórica. No obstante, la investigación aplicada y enfocada a la industria puede también verse como un importante paso hacia delante para hacer que la calidad de la traducción del producto TAV, un factor importantísimo para el ‘éxito’ (comercial) del producto, adquiera más visibilidad en la industria audiovisual ya que estos estudios proporcionarán información sobre el impacto de la traducción en la recepción, interpretación y disfrute de un determinado producto AV.

Basándonos en los cuatro tipos interdependientes de sociologías formulados por Burawoy (2004)Burawoy, Michael 2004 “To Advance, Sociology Must Not Retreat.” Chronicle of Higher Education 50 (49): 24–27.Google Scholar, Koskinen (2009)Koskinen, Kaisa 2009 “What Matters to Translation Studies? On the Role of Public Translation Studies.” In Why Translation Studies Matters, ed. by Daniel Gile, Gyde Hansen, and Nike K. Pokorn, 15–26. Amsterdam: John Benjamins.Google Scholar propuso las siguientes distinciones para las áreas de investigación y colaboración en traducción entre el mundo académico y los socios tanto del sector privado como del público:

Tabla 1.División de la labor académica en los Estudios de Traducción (Koskinen 2009Koskinen, Kaisa 2009 “What Matters to Translation Studies? On the Role of Public Translation Studies.” In Why Translation Studies Matters, ed. by Daniel Gile, Gyde Hansen, and Nike K. Pokorn, 15–26. Amsterdam: John Benjamins.Google Scholar, 15–26)
Público académico Público no académico
conocimiento instrumental ET profesionales (científicos) ET políticos (pragmáticos)
conocimiento reflexivo ET críticos ET públicos

En este contexto, los ET profesionales proporcionan una definición experta y legítima de los problemas y los métodos, mientras que los ET pragmáticos se centran en las soluciones a problemas específicos señalados por los clientes. Una agencia de traducción puede estar interesada en la investigación sobre software de subtitulado más eficiente. La Comisión Europea puede apoyar la investigación sobre la utilidad del subtitulado para el aprendizaje de lenguas antes que favorecer el multilingüismo. Los ET críticos profundizan en las suposiciones, presunciones de demandas e hipótesis con el fin de evitar cualquier forma de dogmatismo, mientras que los ET públicos quieren contactar con las audiencias pertinentes (locales o nacionales, activas o pasivas, etc.) e iniciar diferentes líneas de diálogo entre estas y los traductores profesionales así como los investigadores adscritos a otras disciplinas afines (la pragmática, la psicología experimental y cognitiva, la lingüística, los estudios cinematográficos, la semiótica, sociología, los estudios literarios, la teoría de la recepción, la historia, los estudios de internet, etc.).

No todos los académicos cuentan con experiencia o están necesariamente interesados o disponibles para trabajar en estos cuatro tipos. Sin embargo, es perfectamente posible estar activo en dos o tres subcampos simultáneamente o trabajar en equipos más grandes capaces de aplicar tanto una investigación teórica como una aplicada, al igual que involucrar socios tanto del sector privado como del público (agencias de traducción, cadenas, compañías de distribución, etc.).

Si tenemos todo esto en cuenta, una cosa parece ser cierta: la TAV es un campo de investigación fértil con un inmenso potencial. Además, ha alcanzado un cruce de caminos y tendrá que decidir en qué dirección debe explorar ese potencial. Esperamos que se progrese hacia un enfoque de investigación más colaborador, tanto en términos de la interdisciplinariedad de los equipos (al fortalecer los marcos teóricos existentes y desarrollando nuevos), como en términos de avance hacia una colaboración mayor con los sectores privado y público.

Es en este sentido en el que este número tiene como objetivo animar a que aumente la investigación sobre TAV. Esperamos que en el próximo número especial los artículos publicados exploren un panorama geo-lingüístico e interdisciplinario aún mayor.

Agradecimientos

"Algunos de los asuntos tratados en nuestra introducción fueron parcialmente debatidos en una mesa redonda organizada durante el 7º Congreso de la Sociedad Europea de Estudios de Traducción/EST (European Society for Translation Studies) celebrado en Germersheim (del 29 de agosto al 1 de septiembre de 2013). Nos gustaría agradecer especialmente a Alexandra Assis Rosa, Lucille Desblache, Carol O’Sullivan y Aline Remael su participación en la mesa redonda.

Asimismo, nos gustaría expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los autores y editores de Target por el apoyo ofrecido.

Bibliografía

Burawoy, Michael
2004 “To Advance, Sociology Must Not Retreat.” Chronicle of Higher Education 50 (49): 24–27.Google Scholar
Koskinen, Kaisa
2009 “What Matters to Translation Studies? On the Role of Public Translation Studies.” In Why Translation Studies Matters, ed. by Daniel Gile, Gyde Hansen, and Nike K. Pokorn, 15–26. Amsterdam: John Benjamins.Google Scholar

Dirección para la correspondencia

Yves Gambier

University of Turku

Koskenniemenkatu 4

20500 Turku

Finland

[email protected]

Co-author information

Sara Ramos Pinto
University of Leeds
Centre for Translation Studies
School of Modern Language & Cultures Michael Sadler Building
[email protected]