Part of
Verb and Context: The impact of shared knowledge on TAME categories
Edited by Susana Rodríguez Rosique and Jordi M. Antolí Martínez
[IVITRA Research in Linguistics and Literature 34] 2023
► pp. 7798
References (35)
References
Almela, Ramón. 2013a. “Categoría, función y sentido de los gentilicios.” Anuario de Estudios Filológicos 36: 5–18.Google Scholar
. 2013b. “Los sufijos gentilicios: un grupo tan indiscutible como erróneo.” Revista Cálamo FASPE 61: 12–21.Google Scholar
Barrajón, Elisa. 2011. “On meteorological denominal verbs in Spanish. Syntatic-semantic properties and argument relationships.” In Spanish Word Formation and Lexical Creation, José Luis Cifuentes Honrubia and Susana Rodríguez Rosique (eds), 3–20. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company. DOI logoGoogle Scholar
. 2015. “The conceptualization of change of state in verbs coming from gentilicios.” In Verb Classes an Aspect, Elisa Barrajón López, José Luis Cifuentes Honrubia and Susana Rodríguez Rosique (eds), 1–20. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company. DOI logoGoogle Scholar
Berta, Tibor. 2001. “Sátira contra los galicismos en nuestro lenguaje. Una crítica del afrancesamiento cultural y lingüístico en la España del siglo XVIII.” Acta Hispánica 6: 37–44. DOI logoGoogle Scholar
Bosque, Ignacio. 1989. Las categorías gramaticales. Madrid: Síntesis.Google Scholar
Clark, Herbert H. 1996. Using Language. Cambridge: Cambridge University Press. DOI logoGoogle Scholar
Demonte, Violeta. 1999. “El adjetivo: Clases y usos. La posición del adjetivo en el sintagma nominal.” In Gramática descriptiva de la lengua española, Ignacio Bosque and Violeta Demonte (eds), 129–215. Madrid: Espasa-Calpe.Google Scholar
Fernández, Jorge. 2014. Principios fundamentales de semántica histórica. Madrid: Arco Libros.Google Scholar
García, Dolores. 2014. “La especialización semántica de los gentilicios y su descripción en el Diccionario de Autoridades.” Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua 9: 125–140.Google Scholar
. 2015. “La lexicalización de los gentilicios en español.” In El gentilicio en español: aspectos teóricos y prácticos, Marcial Morera (coord), 97–135. Madrid: Arco/Libros.Google Scholar
García, Dolores and Morera, Marcial. 2015. “Gentilicios y lexicografía.” Onomazéin 31: 81–98. DOI logoGoogle Scholar
González, Carlos. 2004. “Sobre la formación de verbos causativos deadjetivales. Algunas regularidades semánticas.” Onomázein 10: 57–92. DOI logoGoogle Scholar
Herrera Santana, Juana. 2015. “La dimensión socio-pragmática de los gentilicios.” In El gentilicio en español: aspectos teóricos y prácticos, Marcial Morera (coord), 137–168. Madrid: Arco/Libros.Google Scholar
Lara, Emilio Luis. 2016. “Los emigrados franceses y la evolución del afrancesamiento en España.” Cuadernos dieciochistas 17: 243–273. DOI logoGoogle Scholar
Martinell Gifre, Emma. 1984. “Posturas adoptadas ante los galicismos introducidos en el castellano en el siglo XVIII.” Revista de Filología de la Universidad de la Laguna 3: 101–128.Google Scholar
Morange, Claude. 2005. “¿Afrancesados o josefinos?Spagna Contemporánea 27: 27–54.Google Scholar
Moreno, María Paz. 2006. “‘La cocina española antigua’ de Emilia Pardo Bazán.” La Tribuna: cadernos de estudios da Casa Museo Emilia Pardo Bazán 4: 243–252.Google Scholar
Morera, Marcial. 2012. “Gentilicios y seudogentilicios: mostración vs. Descripción.” Revista de Lexicografía 18: 103–140. DOI logoGoogle Scholar
. 2015. “El gentilicio en español: tipos, significaciones y sentidos.” In El gentilicio en español: aspectos teóricos y prácticos, Marcial Morera (coord), 11–96. Madrid: Arco/Libros.Google Scholar
Morera, Marcial and García, Dolores. 2013. “Los sentidos secundarios de las palabras gentilicias.” In Estudios de Lingüística: investigaciones, propuestas y aplicaciones, Adrián Cabedo Nebot, Manuel José Aguilar Ruiz and Elena López-Navarro Vidal (eds), 461–467. Valencia: Universitat de València.Google Scholar
Pena, Jesús. 1993. “La formación de verbos en español: la sufijación verbal.” In La formación de palabras, Soledad Varela (ed), 217–281. Madrid: Taurus Universitaria.Google Scholar
Real Academia Española. Diccionario de Autoridades [online]. [URL]
. Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE) [online]. [URL]
. 2013–2021. Diccionario Histórico de la Lengua Española (DHLE), [online]. [URL]
. Diccionario de la Lengua Española, 23.ª ed. [version 23.2 online]. [URL]
Real Academia Española and Asociación de Academias de la Lengua Española. Diccionario de americanismos [online]. [URL]
Real Academia Española. Banco de datos (CDH) [online]. Corpus del Diccionario Histórico de la Lengua Española (CDH). [URL]
Real Academia Española. Banco de datos (CORDE) [online]. Corpus Diacrónico del Español (CORDE). [URL]
Real Academia Española. Banco de datos (CORPES XXI) [online]. Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES). [URL]
Rifón, Antonio. 1997. Pautas semánticas para la formación de verbos en español mediante sufijación. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.Google Scholar
Rodríguez Bernis, Sofía. 2007–2008. “Cuerpo, gesto y comportamiento en el siglo XVIII.” Espacio, Tiempo y Forma, Serie VII, Historia del Arte T. 20–21: 133–160. DOI logoGoogle Scholar
Serrano-Dolader, David. 1995. Las formaciones parasintéticas en español. Madrid: Arco/Libros.Google Scholar
. 1999. “La derivación verbal y la parasíntesis.” In Gramática descriptiva de la lengua española, Ignacio Bosque and Violeta Demonte (eds), 4683–4756. Madrid: Espasa-Calpe.Google Scholar
Vilar, José Manuel. 2009. “Ideas y palabras de una época: La Guerra de la Independencia (1808–1814).” Revista del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín 10: 179–195.Google Scholar