References (51)
Referencias bibliográficas
Achard, M. (2008). Teaching construal: cognitive pedagogical grammar. En P. Robinson y N. Ellis (Eds.), Handbook of Cognitive Linguistics and Second Language Acquisition (pp. 432–455). Routledge. DOI logoGoogle Scholar
Alhmoud, Z. y Castañeda, A. (2015). Más de gramática, más que gramática. De lingüística cognitiva y enseñanza de ELE. Doblele, 1. DOI logoGoogle Scholar
Amenós, J. y Ahern, A. (2018). La gramática cognitiva: aportaciones para la formación de profesores de ELE. En Necesidades y tendencias en la formación del profesorado de español como lengua extranjera (pp. 177–202). Peter Lang.Google Scholar
Anderson, J. R., Bothell, D., Byrne, M. D., Douglass, S., Lebiere, C. y Qin, Y. (2004). An integrated theory of the mind. Psychological Review, 111(4), 1036–1060. DOI logoGoogle Scholar
Ballesteros, M. (2011). Pensamiento complejo y estudio de la comunicación. Revista Phonica, 7, 5. [URL]
Bartolí, M. (2005). La pronunciación en la clase de lenguas extranjeras. Phonica, 1, 1–27.Google Scholar
Beckner, C., Blythe, R., Bybee, J., Christiansen Morten, H., Croft, W., Ellis Nick, C., Holland, J., Ke, J., Larsen-Freeman, D. y Schoenemann, T. (2011). La lengua es un sistema adaptativo complejo. Lingüística en la red. 9 [URL]
Borzone de Manrique, A. M. y Signorini, A. (2000). Lectura y prosodia: una vía para el estudio del procesamiento cognitivo. Interdisciplinaria, 17(2), 95–117.Google Scholar
Brucart, J. M. (2018). Gramática y L2: cénit, ocaso y orto. En F. Herrera y N. Sans (Eds.), Enseñar gramática en el aula de español (pp. 17–25). Difusión.Google Scholar
Bybee, J. (2001). Phonology and Language Use. Cambridge University Press. DOI logoGoogle Scholar
Cantero, F. J. (1998). Conceptos clave en didáctica de la lengua y la literatura. Horsori.Google Scholar
(2002). Oír para leer: la formación del mediador fónico en la lectura. En A. Mendoza (Ed.), La seducción de la lectura en edades tempranas (pp. 75–100). Ministerio de Educación.Google Scholar
Castañeda, A. (2014). Enseñanza de gramática avanzada de ELE. Criterios y recursos. SGELGoogle Scholar
Centro Virtual Cervantes (2008). Gramática. Diccionario de términos clave de ELE. Instituto Cervantes. [URL]
Consejo de Europa. (2021). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Volumen complementario. Servicio de publicaciones del Consejo de Europa: Estrasburgo. [URL]
Croft, W. y Cruse, D. A. (2008). Lingüística cognitiva. Akal.Google Scholar
Cuenca, M. J. y Hilferty, J. (1999). Introducción a la lingüística cognitiva. Ariel.Google Scholar
Derwing, T. M. y Munro, M. J. (2015). Pronunciation Fundamentals. John Benjamins. DOI logoGoogle Scholar
Doughty, C. (2000). La negociación del entorno lingüístico de la L2. En C. Muñoz Lahoz (Ed.), Segundas lenguas. Adquisición en el aula (pp. 163–194). Ariel Lingüística.Google Scholar
Ellis, R. (2005). La adquisición de segundas lenguas en un contexto de enseñanza. Análisis de las investigaciones existentes. Auckland Uniservices Limited.Google Scholar
Fraser, H. (2010). Cognitive Theory as a tool for teaching pronunciation. En S. De Knop, F.. DOI logoGoogle Scholar
Fuentes, C. (2013). La gramática discursiva: niveles, unidades y planos de análisis. En Cuadernos AISPI, 2, 15–36. DOI logoGoogle Scholar
Goldberg, A. (2006). Construction at Works. The Nature of Generalization in Language. Oxford University Press.Google Scholar
Gras, P. (2018). Gramática de construcciones para profesores de ELE. En F. Herrera y N. Sans (Eds.), Enseñar gramática en el aula de español (pp. 65–75). Difusión.Google Scholar
Hidalgo, A. (2020). Rasgos prosódicos de la emoción: estudio de un corpus conversacional. Universidad de Valencia. [URL]
Iruela, A. (2004). Adquisición y enseñanza de la pronunciación en lenguas extranjeras. [Tesis doctoral Universidad de Barcelona] [URL]
(2007). ¿Qué es la pronunciación? Revista electrónica de Didáctica ELE Redele, 9. [URL]
Jiménez, J. (2020). El español es un caos: Apuntes sobre las implicaciones de los sistemas complejos para la lingüística aplicada. Revista Nebrija de lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas, 28.Google Scholar
Lakoff, G. (1987). Women, Fire, and Dangerous Things. What Categories Reveal about Mind. The University of Chicago. DOI logoGoogle Scholar
Langacker, R. W. (1987). Foundations of Cognitive Grammar: Theoretical Prerequisites. Stanford University Press.Google Scholar
(2008). Cognitive Grammar as a basis for language instruction. En P. Robinson y N. Ellis (Eds.), Handbook of Cognitive Linguistics and Second Language Acquisition (pp. 66–88). Routledge.Google Scholar
Lee, D. (2001). Cognitive Linguistics: An introduction. Oxford University Press.Google Scholar
Lee, J., Jang, J. y Plonsky, L. (2015). The Effectiveness of Second Language Pronunciation Instruction: A Meta-Analysis. Applied Linguistics, 36, 345–366. DOI logoGoogle Scholar
Llopis, R. (2009). Gramática cognitiva e instrucción de procesamiento para la enseñanza del español como lengua extranjera: Un estudio con aprendientes alemanes de ELE. Universidad Antonio de Nebrija.Google Scholar
Long, M. (1991). Focus on form: A design feature in language teaching methodology. En K. de Bot, R. Ginsberg, & C. Kramsch (Eds.), Foreign Language Research in Cross-Cultural Perspective (pp. 39–52). John Benjamins. DOI logoGoogle Scholar
Marcos Marín, F. (2016). El concepto de forma lingüística interior y su adaptación en la escuela española de Filología. En Actas del Congreso Internacional “La Lengua, la Academia, lo Popular, los Clásicos, los Contemporáneos”.Google Scholar
Mompeán, J. A. (2010). A corpus-based study of phonological free variation in English. En English Pronunciation: Issues and Practices (pp. 13–36). Éditions de l'Université de Savoie.Google Scholar
Moreno, F. (2010). Elementos para una fonología cognitiva de la variación. En R. M. Castañer y V. Lagüens (Coords.), De moneda nunca usada: Estudios dedicados a José Mª Enguita Utrilla (pp. 471–490). Instituto Fernando El Católico, CSIC.Google Scholar
Nathan, G. S. (2008). Phonology: A Cognitive Grammar Introduction. Cognitive Linguistics in Practice. John Benjamins. DOI logoGoogle Scholar
Ortega, L. (2007). Meaningful L2 practice in foreign language classrooms: A cognitive-interactionist SLA perspective. En R. DeKeyser (Ed.), Practice in a Second Language: Perspectives from Applied Linguistics and Cognitive Psychology (pp. 180–270) Cambridge University Press. DOI logoGoogle Scholar
Padilla, X. A. (2015). Un enfoque fono-cognitivo para organizar la enseñanza de la pronunciación. En La pronunciación del español. Fonética y enseñanza de lenguas. (pp. 72–81). Publicasions de la Universitat d’Alacant.Google Scholar
Piccardo, E. (2016). Phonological Scale Revision Process Report. Council of Europe.Google Scholar
Plutchik, R. (1991). The Emotions. University Press of America.Google Scholar
Poch, D. (1999). Fonética para aprender español. Edinumen.Google Scholar
(2004). Los contenidos fonéticos-fonológicos. En Vademecum para la formación de profesores (pp. 753–765). SGEL.Google Scholar
Ruiz, J. P. (2012). The Subjunctive in a Single Concept: Teaching an Operational Approach to Mood Selection in Spanish. En Methodological Development in Teaching Spanish and Foreign Language. Cambridge Scholars Publishing.Google Scholar
Ruiz Campillo, J. P. (2018). Seis reglas para una gramática operativa: un antídoto contra el caos. En Enseñar gramática en el aula de español: nuevas perspectivas y propuestas (pp. 27–53). Difusión.Google Scholar
Saito, K. (2012). Effects of Instruction on L2 Pronunciation Development: A Synthesis of 15 Quasi-Experimental Intervention Studies. TESOL Quarterly, 46(4), 842–854. DOI logoGoogle Scholar
Schmidt, R. (1990). The Role of Consciousness in Second Language Learning. Applied Linguistics, 11, 129–158. DOI logoGoogle Scholar
Taylor, J. (2003). Linguistic Categorization. Oxford University Press. DOI logoGoogle Scholar
Thomson, R. I. y Derwing, T. M. (2015). The Effectiveness of L2 Pronunciation Instruction: A Narrative Review. Applied Linguistics, 36, 326–344. DOI logoGoogle Scholar