Vol. 31:2 (2018) ► pp. 686–709
El uso de la cortesía lingüística en la petición en español y alemán en un intercambio de colaboración virtual
Estudios sobre el modo de realizar las peticiones en los entornos presenciales señalan que, en situaciones en las que existe una distancia social grande entre los interlocutores, el hablante buscará salvaguardar la imagen del oyente y mitigar la imposición mediante el uso de estrategias de cortesía negativa o indirecta. En los entornos virtuales por el contrario, un número creciente de estudios señala que, ante la petición, los participantes tienden a emplear estrategias de cortesía positiva en vez de negativa o emplean la cortesía lingüística de un modo distinto al de los entornos presenciales. En este estudio presentamos un análisis de las peticiones y estrategias de cortesía empleadas por cuatro participantes en un proyecto de colaboración virtual en eTandem. Además de corroborar lo ya descubierto en estudios previos sobre el uso de la cortesía lingüística en entornos virtuales, los resultados parecen indicar que el modo de realizar la petición en este entorno no está determinado por la lengua y cultura propia sino que imita el modelo presentado por el compañero, además de tener en cuenta otros aspectos como la asimetría en la relación.
Article outline
- 1.Introducción
- 2.La cortesía lingüística en los entornos virtuales de colaboración
- 3.Metodología
- 3.1Organización y tareas del intercambio
- 3.2Participantes
- 3.3Instrumentos de recogida de datos
- 4.Resultados y discusión
- 5.Conclusión
- Agradecimientos
-
Bibliografía
Article language: Spanish
https://doi.org/10.1075/resla.16014.vin
References
Bibliografía
Cited by
Cited by 2 other publications
This list is based on CrossRef data as of 23 january 2023. Please note that it may not be complete. Sources presented here have been supplied by the respective publishers. Any errors therein should be reported to them.