References (58)
Procedencia de los datos
Ana: “Mi novio está molesto conmigo porque ya no estoy dispuesta a prestarle más dinero”. Columna Estimada Ana disponible en <[URL]>. Última consulta: 08/06/2018.
Caljim, Sara (SCJ260985). “Mi viaje a Nueva York, 10/08/2010”, blog SCJ260985 en línea en <[URL]>. Última consulta: 08/06/2018.
Fernández-Ordóñez, Inés (Dir.). (2005–). Corpus Oral y Sonoro del Español Rural. <[URL]> Última consulta: 11/06/2018.
Frahling, Gereon et al. (Dir.). Linguee. Publicación en línea en <[URL]>. Última consulta: 16/08/2015.
Jones, Gareth. “Still Yet Already – advanced use”. Inglés naturalmente. Publicación en línea en <[URL]>. Última consulta: 22/03/2015.
Rafa: “#10 Huevos a la flamenca del confín de las islas de Terramar, 14/10/2010”, blog Cocina para marujos en línea en <[URL]>. Última consulta: 08/06/2018.
Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española (DLE). Publicación en línea en <[URL]>. Última consulta el 18/06/2018.
Rojo, Guillermo e Ignacio Palacios. (2014). Corpus de aprendices de español como lengua extranjera (CAES). En línea en <[URL]>. Última consulta: 11/06/2018.
Sergio9753_NR: “Me engaña y todavía me pide dinero que hago, 26/02/2009”, blog Justicia México en línea en <[URL]>. Última consulta: 08/06/2018.
VV.AA. (2001). Gran diccionario: Español-portugués / portugués-español. Madrid: Espasa Calpe.Google Scholar
Referencias
Aparecida Duarte, C. (2005). Diferencias de uso gramaticales entre el español y el portugués. Madrid: Edinumen.Google Scholar
Alonso Alonso, M. (2011). La influencia del inglés en la adquisición de la impersonalidad sintáctica y semántica en español. Diálogo de la Lengua, 31, 42–57.Google Scholar
Baldasso de Fiocchetta, S. (2010). El continuum entre la zona temporal y la zona concesiva de las formas todavía / aún . En V. M. Castel y L. Cubo de Severino, (Eds.), La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina. Los colores de la mirada lingüística (pp. 179–189). Mendoza: Editorial FFyL, UNCuyo.Google Scholar
Bell, D. M. (2010). Nevertheless, still and yet: Concessive cancellative discourse markers. Journal of Pragmatics, 421, 1912–1927. DOI logoGoogle Scholar
Bosque, I. (2016). Vínculos semánticos entre las interpretaciones del adverbio todavía. En A. López Serena, A. Narbona y S. del Rey Quesada (Dirs.), El español a través del tiempo. Estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar. Volumen I1 (pp. 203–228). Sevilla: Universidad de Sevilla.Google Scholar
Briz, A. (2004). Aportaciones del análisis del discurso oral. En J. Sánchez Lobato e I. Santos Gargallo (Dirs.), Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2) / lengua extranjera (LE) (pp. 219–242). Madrid: SGEL.Google Scholar
Bou-Franch, P. (2013). Pragmatic transfer. En C. A. Chapelle (Ed.), The Encyclopedia of Applied Linguistics. Londres: Blackwell.Google Scholar
Claridge, C., y Arnovick, L. (2010). Pragmaticalisation and Discursisation. En A. H. Jucker e I. Taavitsalnen (Eds.), Historical Pragmatics (pp. 165–192). Berlín y Nueva York: Mouton de Gruyter.Google Scholar
Delbecque, N., y Maldonado, R. (2011). Spanish ya. A conceptual pragmatic anchor. Journal of Pragmatics, 431, 73–98. DOI logoGoogle Scholar
Deloor, S. (2015). Valeur centrale et traitement de la polysémie: les emplois non temporels de encore et todavía . En M. Borreguero Zuloaga y S. Gómez Jordana (Eds.), Les Marqueurs du discours dans les langues romanes: une approche contrastive (pp. 47–60). Limoges: Lambert Lucas.Google Scholar
Dulay, H. C., y Burt, M. K. (1974). Natural sequences in child second language acquisition. Language Learning, 24(1), 37–53. DOI logoGoogle Scholar
Eastwood, J. (1999). Oxford Practice Grammar. Oxford: OUP.Google Scholar
Ferrari, L., Giammatteo, M., y Albano, H. (2011). Operadores de foco. El caso de incluso, hasta, solo y aun . Cuadernos de la ALFAL, 31, 30–41.Google Scholar
Flamenco García, L. (1999). Las construcciones concesivas y adversativas. En I. Bosque y V. Demonte (Coords.), Gramática descriptiva de la lengua española. Vol. 31 (pp. 3805–3878). Madrid: RAE / Espasa Calpe.Google Scholar
Fuentes Rodríguez, C. (2009). Diccionario de conectores y operadores del español. Madrid: Arco Libros.Google Scholar
(2013). La gramática discursiva: Niveles, unidades y planos de análisis. Cuadernos AISPI, 21, 15–36.Google Scholar
Garcés Gómez, P. (Ed.). (2013). Los adverbios con función discursiva: procesos de formación y evolución. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert. DOI logoGoogle Scholar
García García, S. (1990). Los transpositores oracionales en la obra histórica alfonsí. Estudio de sintaxis funcional. Oviedo: Universidad de Oviedo.Google Scholar
Garrachana Camarero, M. (1998). La evolución de los conectores contraargumentativos: la gramaticalización de no obstante y sin embargo . En M. A. Martín Zorraquino (Ed.), Los marcadores del discurso. Teoría y análisis (pp. 193–212). Madrid: Arco Libros.Google Scholar
Garrido Medina, J. (1991). Gestión semántica de la información pragmática de los adverbios de cambio todavía y ya . Foro Hispánico, 21, 11–27.Google Scholar
(1992). Expectations in Spanish and German adverbs of change. Folia Linguistica, 26(3/4), 357–402.Google Scholar
Gass, S., y Selinker, L. (Eds.). (1993). Language transfer in language learning. Rowley, MA: Newbury House.Google Scholar
Ghezzi, C., y Molinelli, P. (Eds.). (2014). Discourse and pragmatic markers from Latin to the Romance languages. Oxford: Oxford University Press. DOI logoGoogle Scholar
Hancock, V. (2014). Pragmatic use of temporal adverbs in L1 and L2 French. Functions and syntactic positions of textual markers in a spoken corpus. En C. Lindqvist y C. Bardel (Eds.), The acquisition of French as a Second Language: New developmental perspectives (pp. 29–50). Amsterdam: John Benjamins. DOI logoGoogle Scholar
Heine, B., y Kuteva, T. (2005). Language contact and grammatical change. Cambridge: Cambridge University Press. DOI logoGoogle Scholar
Hickey, R. (2013). Contact and language shift. En R. Hickey (Ed.), The handbook of language contact (pp. 151–169). Malden, MA: Wiley Blackwell.Google Scholar
Instituto Cervantes (2006). Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español. Publicación en línea en <[URL]>. Última consulta el 30/12/2018.
Krashen, S. (1985). The input hypotesis: Issues and implications. Nueva York: Longmann.Google Scholar
(1987). Principles and practice in second language acquistion. London: Prentice Hall.Google Scholar
Lado, R. (1957). Linguistics Across Cultures. Ann Arbor: University of Michigan Press.Google Scholar
Larrañaga, P., Treffers-Daller, J., Tidball, F., y Gil Ortega, M. C. (2011). L1 transfer in the acquisition of manner and path in Spanish by native speakers of English. International Journal of Bilingualism, 16(1), 117–138. DOI logoGoogle Scholar
Long, M. (1996). The role of the linguistic environment in second language acquisition. En W. Ritchie y T. Bhatia (Eds.), Handbook of second language acquisition (pp. 413–468). San Diego: Academic Press.Google Scholar
Manchón Ruiz, R. M. (2001). Un acercamiento psicolingúístico al fenómeno de la transferencia en el aprendizaje y uso de segundas lenguas. En S. Pastor Cesteros y V. Salazar García (Eds.), Tendencias y líneas de investigación en adquisición de segundas lenguas. Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante, anexo 1 (pp. 5–79). Alicante: Quinta Impresión. DOI logoGoogle Scholar
Martí Sánchez, M., Penadés, I., y Ruiz Martínez, A. M. (2008). Gramática española por niveles. Madrid: Edinumen.Google Scholar
Martin, J. R., y Rose, D. (2003). Working with Discourse. Meaning beyond the clause. Londres: Continuum.Google Scholar
Martín Zorraquino, Mª A., y Portolés, J. (1999). Los marcadores del discurso. En I. Bosque y V. Demonte (Coords.), Gramática descriptiva de la lengua española. Vol. 31 (pp. 4050–4213). Madrid: RAE / Espasa Calpe.Google Scholar
Matute, C. (2007). El entrenamiento de la autocorrección para el aprendizaje del español como segunda lengua. Actas del XXIV Congreso Internacional de AESLA. Aprendizaje de lenguas, uso del lenguaje y modelación cognitiva: perspectivas aplicadas entre disciplinas (pp. 373–379). Madrid: UNED.Google Scholar
Narbona, A. (1990). Las subordinadas adverbiales impropias en español (II). Málaga: Ágora.Google Scholar
Odlin, T. (1989). Language transfer: cross-linguistic influence in language learning. Cambridge: Cambridge University Press. DOI logoGoogle Scholar
(2003). “Cross-linguistic Interference”. En C. Doughty y M. H. Long (Eds.), The Handbook of Second Language Acquisition (pp. 436–486). Londres: Blackwell. DOI logoGoogle Scholar
Pavón Lucero, M. V. (2016). Relaciones entre oraciones y subordinación adverbial. En M. V. Pavón Lucero (Ed.), Las relaciones interoracionales en español. Categorías sintácticas y subordinación adverbial. Beihefte zur Zeitschrift für Romanische Philologie 398 (pp. 11–39). Berlin: De Gruyter Mouton. DOI logoGoogle Scholar
Peñalver Castillo, M. (2012). La expresión de la concesión en hablantes del macrocorpus de la norma lingüística culta de las principales ciudades del mundo hispánico. Español actual: Revista de español vivo, 971, 89–108.Google Scholar
Portolés, J. (1993). La distinción entre los conectores y otros marcadores del discurso en español. Verba, 201, 141–170.Google Scholar
Real Academia Española / Asociación de Academias de la Lengua Española (2009). Nueva gramática de la lengua española (NGLE). Madrid: Espasa.Google Scholar
Rodríguez Ramalle, T. M. (2005). Manual de sintaxis del español. Madrid: Castalia Universidad.Google Scholar
Rodríguez Rosique, S. (2008). Pragmática y gramática. Condicionales concesivas en español. Frankfurt: Peter Lang.Google Scholar
Selinker, L. (1972). Interlanguage. International Review of Applied Linguistics in Language Teaching, 101, 209–231. DOI logoGoogle Scholar
Thomason, S. G. (2001). Language contact. An introduction. Edinbourgh: Edinbourgh University Press.Google Scholar