References (44)
Referencias
Álvarez, S. (2008). Elementos cohesivos en el lenguaje jurídico: análisis contrastivo de las sentencias judiciales en lengua inglesa y española. En Luis Pegenaute, Janet Ann DeCesaris, Mercedes Tricás Preckler & Elisenda Bernal (Eds.), La traducción del futuro: mediación lingüística y cultural en el siglo XXI (pp. 407–418). Promociones y Publicaciones Universitarias [PPU].Google Scholar
Arias Rodríguez, I., Fernández-Pampillón, A., Samy, D., & Arús Hita, J. (2019). Taller sobre herramientas de análisis textual: la herramienta Sketch Engine. Universidad Complutense de Madrid. [URL]
Barbera, M., Corino, E. & Onesti, C. (2007). Cosa è un corpus? Per una definizione più rigorosa di corpus, token, markup. En M. Barbera, E. Corino & C. Onesti (Eds.), Corpora e linguistica in rete (pp. 25–88). Guerra Edizioni.Google Scholar
Bayo Delgado, J. (1996). La formación básica del ciudadano y el mundo del Derecho. Crítica lingüística del lenguaje judicial. Revista de Llengua i Dret, 251, 51–72. [URL]
Briz, A. & Grupo Val.Es.Co. (2012). El discurso judicial oral a partir de un análisis de corpus. En E. Montolío Durán (Ed.), Hacia la modernización del discurso jurídico (pp. 39–64). Edicions i publicacions de la Universitat de Barcelona.Google Scholar
Burnard, L. (2005). Metadata for Corpus Work. En M. Wynne (Ed.), Developing Linguistic Corpora: A Guide to Good Practice. Oxbow Books. [URL]
Cabré, T. & Bach, C. (2004). El corpus tècnic del IULA: corpus textual especializado plurilingüe. Panace@, 161, 173–176.Google Scholar
Capella, J. R. (1968). El Derecho como lenguaje. Ariel.Google Scholar
Código Civil y legislación complementaria. BOE-A-1889-4763. 16 de agosto de 1889 (España).Google Scholar
Cunillera-Domènech, M. & Andújar-Moreno, G. (2017). La expresión lingüística de la valoración en textos jurisprudenciales: Estudio contrastivo francés-español. Revista signos, 50.94, 174–194. DOI logoGoogle Scholar
Godoy Tena, F. (2017). Análisis macroestructural comparado de un corpus digital bilingüe (inglés-español) de 100 sentencias judiciales británicas y españolas de Primera Instancia y de Instancia Apelativa [Tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Madrid.Google Scholar
Gómez Guinovart, X. & Sacau Fontenla, E. (2007). Técnicas de procesamiento lingüístico-computacional de corpus paralelos en “CLUVI” (Corpus Lingüístico da Universidade de Vigo). En Pablo Cano López (Ed.), Actas del VI Congreso de Lingüística General: Santiago de Compostela, 3–7 de mayo de 2004 (pp. 855–864). Arco Libros.Google Scholar
González Salgado, J. A. (2011). La elección lingüística como fuente de problemas jurídicos. Revista de Llengua i Dret, 551, 57–79.Google Scholar
Henríquez Salido, M. C. & No Alonso-Misol, E. (2005). Pautas para el análisis del léxico de la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Thomson-Civitas.Google Scholar
Henríquez Salido, M. C. (2006). Las condiciones de producción y de interpretación de las sentencias de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Revista de Llengua i Dret, 451, 33–60.Google Scholar
(2007). Los adjetivos calificativos en las sentencias de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo. Revista de Investigación Lingüística, 101, 101–120.Google Scholar
Henríquez Salido, M. C., Alañón Olmedo, F., Otero Seivane, J. & Rabanal Carbajo, P. F. (2013). La auctoritas de la Real Academia Española en las resoluciones del Tribunal Supremo. BRAE, Tomo XCIII, Cuaderno CCCVII, enero-junio, 95–123.Google Scholar
Hernández Gil, A. (1989). Saber jurídico y lenguaje. Espasa.Google Scholar
Kalinowski, G. (1973). Introducción a la lógica jurídica. Olejnik.Google Scholar
Leech, G. (2005). Adding Linguistic Annotation. En M. Wynne (Ed.), Developing Linguistic Corpora: A Guide to Good Practice. Oxbow Books. [URL]
López Samaniego, A. (2006). Los ordenadores del discurso enumerativos en la sentencia judicial ¿estrategia u obstáculo?. Revista de Llengua i Dret, 451, 61–88.Google Scholar
Montolío Durán, E., García Asensio, M.ª Á., Gras Manzano, P., López Samaniego, A., Polanco Martínez, F., Taranilla García, R. & Yúfera Gómez, I. (2011). Estudio de campo. Lenguaje escrito. Comisión para la modernización del lenguaje jurídico. Ministerio de Justicia.Google Scholar
Montolío Durán, E. (2012). La situación del discurso jurídico español. Estado de la cuestión y algunas propuestas de mejora. En E. Montolío Durán (Ed.), Hacia la modernización del discurso jurídico (pp. 65–94). Edicions i publicacions de la Universitat de Barcelona.Google Scholar
Ordóñez López, P. (2008). El Proyecto GENTT. Investigación en traducción: géneros y corpus. Fòrum de Recerca, 131, 365–371.Google Scholar
Polanco Martínez, F. (2011). Construcción parafrástica y legibilidad en la sentencia judicial: descripción y propuesta de optimización. En M. L. Carrió, J. Contreras, F. Olmo, H. Skorczynska, I. Tamarit & D. Westall (Eds.), La investigación y la enseñanza aplicadas a las lenguas de especialidad y a la tecnología (pp. 109–118). Editorial Universitat Politècnica de València.Google Scholar
Polanco Martínez, Fernando & Yúfera Gómez, I. (2013). La construcción parafrástica en las sentencias judiciales. Una propuesta de optimización del discurso. Revista de educación y derecho. Education and law review, 71, 1–19.Google Scholar
Pontrandolfo, G. (2013a). La fraseología en las sentencias penales: un estudio contrastivo español, italiano, inglés basado en corpus [Tesis doctoral]. Università degli Studi di Trieste.Google Scholar
(2013b). La fraseología como estilema del lenguaje judicial: el caso de las locuciones prepositivas desde una perspectiva contrastiva. En L. Chierichetti y G. Garofalo (Eds.), Discurso Profesional y Lingüística de Corpus: Perspectivas de investigación (pp. 187–215). Centro di Ricerca sui Linguaggi Specialistici, Università di Bergamo.Google Scholar
(2019). Gerundios ‘revelando’ normalización en el lenguaje judicial español: consideraciones a partir del corpus JustClar. Orillas, 81, 725–749.Google Scholar
Prieto de Pedro, J. (1996). La exigencia de un buen lenguaje jurídico y estado de derecho. Revista de administración pública, 1401, 111–130.Google Scholar
Real Academia Española (RAE) (2014). Diccionario de la lengua española (23a ed.).Google Scholar
Sánchez Rubio, M. A. (2004). La interpretación en el derecho: in claris non fit interpretatio . Anuario de la Facultad de Derecho (Universidad de Extremadura), 221, 417–435.Google Scholar
Sinclair, J. (2005). Corpus and Text – Basic Principles. En M. Wynne (Ed.), Developing Linguistic Corpora: A Guide to Good Practice. Oxbow Books. [URL]
Sketch Engine (2019). Sketch Engine User Guide. Lexical Computing CZ. [URL]
Taranilla, R. (2009). La gestión de la propia imagen en las argumentaciones del Tribunal Constitucional: la función retórica de las estrategias de cortesía. Revista de Llengua i Dret, 521, 117–149.Google Scholar
(2011). La configuración narrativa en el proceso penal. Un análisis discursivo basado en corpus [Tesis doctoral]. Universitat de Barcelona.Google Scholar
(2013). Aspectos metodológicos en la confección de un corpus jurídico. Consideraciones a propósito del Corpus de Procesos Penales. Revista de Investigación Lingüística, 161, 311–341.Google Scholar
(2014). La variación en la sentencia judicial: hacia una descripción exhaustiva del género. Comparative Legilinguistics, 201, 31–52. DOI logoGoogle Scholar
(2015). El género de la sentencia judicial: Un análisis contrastivo del relato de hechos probados en el orden civil y en el orden penal. Ibérica, Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos, 291, 63–82.Google Scholar
Tognini-Bonelli, E. (2001). Corpus Linguistics at Work. John Benjamins. DOI logoGoogle Scholar
Tribunal Supremo (s.f.). Poder Judicial España. Consejo General del Poder Judicial. [URL]
Von Savigny, F. (1840–1849). System des heutigen römischen Rechts. Bei Veit und Comp.Google Scholar
Wynne, M. (2005a). Preface. En M. Wynne (Ed.), Developing Linguistic Corpora: A Guide to Good Practice. Oxbow Books. [URL]. DOI logo
(2005b). Archiving, Distribution and Preservation. En M. Wynne (Ed.), Developing Linguistic Corpora: A Guide to Good Practice. Oxbow Books. [URL]