La campaña contra el ‘manspreading’ entre paisaje semiótico y eco mediático
El estudio analiza la campaña contra el ‘manspreading’ (el despatarre masculino en el transporte público) como
fenómeno semiótico. El punto de partida de la investigación es la decisión de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid de
poner una pegatina contra el despatarre de los hombres en todos los autobuses madrileños. El tema despierta interés y desata
críticas desde distintas posiciones: la supuesta invasión del espacio público por parte de los varones engendra reflexiones acerca
del posicionamiento de los hombres y de las mujeres en la sociedad moderna; además, estos gestos de comunicación no verbal y los
signos lingüísticos a estos asociados revelan sesgos de género que es interesante observar bajo una perspectiva sociolingüística y
multimodal.Desde el punto de vista metodológico, la investigación sienta sus bases en dos ejes: por un lado, los cimientos
teóricos del ‘paisaje lingüístico’, al analizar algunas imágenes contra el ‘manspreading’ como productos semióticos sociales de
corte multimodal; por el otro, el estudio del discurso enfocado bajo la perspectiva sociolingüística y pragmática, al examinar la
resonancia de la decisión en la prensa española.
Article outline
- 1.Introducción
- 2.Sobre el uso del anglicismo
- 3.Los antecedentes
- 4.La campaña #Madrid Sin Manspreading
- 5.Análisis de la pegatina desde la perspectiva del paisaje lingüístico y semiótico
- 6.Las reacciones entre (des)cortesía y sesgos de género
- 7.Conclusiones
- Notas
-
Referencias
Article language: Spanish