La alternancia deber/deber de + infinitivo en el siglo XVI
Factores condicionantes en un fenómeno de variación sintáctica a partir de un corpus epistolar
Este estudio parte de la sorprendente falta de atención concedida por la lingüística hispánica a la explicación de un antiguo fenómeno de variación sintáctica: la alternancia entre perífrasis modales deber/deber de + infinitivo, durante siglos asociada a una oposición rígida entre valores epistémicos y deónticos procedente de la tradición normativa. Aunque algunos trabajos recientes han mostrado su interés por la distribución actual de ambas perífrasis en diferentes comunidades hispánicas, se conoce poco sobre esta variación en el pasado. Este artículo pretende cubrir este vacío mediante un análisis sistemático del contexto variable que rodea a esta variable sintáctica, basándose para ello en los principios y métodos de la lingüística variacionista, aplicados a un extenso corpus de textos epistolares escritos en el siglo XVI, muchos de ellos de carácter privado. Los datos de esta investigación señalan la influencia positiva no solo de ciertos contextos lingüísticos (pasado simple, modalidad epistémica, contextos de intensificación, enunciados negativos) y estilísticos (cartas privadas y relación cercana entre los interlocutores) en la variación, sino también la existencia de algunas interacciones relevantes entre esos factores. En síntesis, los resultados del estudio muestran la importante influencia de diferentes elementos de modalización –y no solo la tradicional dicotomía deóntico-epistémico– en el perfil variacionista de estas perífrasis modales en el español clásico.
Keywords: Deber (de) + infinitivo, variación sintáctica, sociolingüística histórica, siglo XVI, español
Article language: Spanish
Published online: 12 May 2014
https://doi.org/10.1075/sic.11.1.04bla
https://doi.org/10.1075/sic.11.1.04bla
References
Blas Arroyo, José Luis
Balasch, Sonia
2008 “
Debe (de) ser: evolución de la variación”.
Selected Proceedings of the 4th Workshop on Spanish Sociolinguistics
, editado por Maurice Westmoreland y Juan Antonio Thomas.
Bybee, Joan, Revere Perkins y William Pagliuca
Corominas, Joan y José A. Pascual
Demonte, Violeta
Díez De Revenga, Pilar y Dolores A. Igualada
Hebda, Anna
Hernández-Campoy, Juan Manuel y Natalie Schilling
Nevalainen, Terttu yHelena Raumolin-Brunberg
Oesterreicher, Wulf
Ridruejo, Emilio
Rutkowska, Hanna yPaul Rössler
Yllera, Alicia
Ahumada Batlle, Eulàlia
Aramburu Zudaire, José Miguel
Núñez, Fray Lucio Ma
Company, Concepción
Cortijo, Antonio yAdelaida Cortijo
Fernández Alcalde, Marta
Cartas de particulares en Indias del siglo
XVI1. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Fontanella de Weinberg, María Beatriz
Frago, Juan Antonio
1999 “Notas sobre el español antillano del siglo XVI en cartas de emigrados andaluces”. En
Estudios de lingüística hispánica. Homenaje a María Vaquero
, coordinado por Eduardo Forastieri Braschi, Julia Cardona, Humberto López Morales y Amparo Morales de Walters, 350–362. San Juan: Universidad de Puerto Rico.
Gómez Seibane, Sara, Carmen Isasi Martínez y Enriqueta Sesmero Cutanda
Guzmán Riverón, Martha
Íñóigo Joépez de Mendoza, José Szmolka Clares, MarÍa Amparo Moreno Trujillo y María José Osorio Pérez
López Benito, Clara Isabel
Martínez Martínez
Martínez Martínez, María del Carmen
Otte, Enrique
Rodríguez Morel, Genaro
Rojas, Elena
Sánchez Rubio, Rocío e Isabel Testón Núñez
1999 El hilo que une: las relaciones epistolares en el Viejo y en el Nuevo Mundo, siglos XVI-XVIII, Cáceres, Universidad de Extremadura.
Schmidt-Riese, Roland
2002 Relatando México. Cinco textos del periodo fundacional de la Colonia en Tierra Firme, Madrid, Iberoamericana.
Cited by
Cited by 5 other publications
Blas Arroyo, José Luis, Margarita Porcar Miralles & Javier Vellón Lahoz
Blas Arroyo, José Luis & Kim Schulte
Blas Arroyo, José Luis & Javier Vellón Lahoz
Criado de Diego, Cecilia & Alicia San Mateo Valdehíta
Zieliński , Andrzej
This list is based on CrossRef data as of 18 april 2022. Please note that it may not be complete. Sources presented here have been supplied by the respective publishers. Any errors therein should be reported to them.