La expresión de la evidencialidad en la construcción se ve (que)
En este artículo se estudian las posibilidades evidenciales de las diversas combinaciones que subyacen a la construcción española se ve (que). Para ello se examinan los usos de esta construcción en tres corpus discursivos orales del español, en los que se analizan los contextos sintácticos, los grados de fijación de la estructura y el significado que expresa en cada contexto. Los resultados revelan que se trata de una construcción con valor propiamente evidencial (evidencialidad indirecta) en dos de sus diversas combinaciones, y que el rasgo de la fijación contribuye consistentemente en la consecución de dicho valor.
Keywords: evidencialidad, corpus orales, verbos de percepción
Article language: Spanish
Published online: 15 September 2016
https://doi.org/10.1075/sic.13.2.04mar
https://doi.org/10.1075/sic.13.2.04mar
References
Albelda Marco, Marta
Anderson, Lloyd
Bermúdez, Fernando
Biber, Douglas y Edward Finegan
Briz, Antonio
2016 “Evidencialidad, significados pragmáticos y partículas discursivas en español. Sobre la intensificación tácticamente evidencial”. En evidencialidad en español. Teoría y descripción, ed. por R. González Ruiz, D. Izquierdo Alegría y Ó. Loureda Lamas, 103–227. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert. 

Cabedo, Adrian y Salvador Pons
(eds.) Corpus Val.Es.Co 2.0 www.valesco.es
Chafe, Wallace y Johanna Nichols
Cornillie, Bert
Cuenca, Maria Josep y Maria Josep Marín
De La Mora, Juliana y Ricardo Maldonado
De Saeger, Braam
Diewald, Gabriele y Elena Smirnova
Enghels, Renata
Estellés, María
Estellés, María y Marta Albelda
Fernández, Susana
Fernández Jaén, Jorge
Figueras, Carolina
En prensa. “La relevancia de los adverbios evidenciales”. En Gramática, semántica y pragmática de la evidencialidad, ed. por Bert Cornillie. Pamplona: EUNSA.
Gisborne, Nikolas y Jasper Holmes
Gómez Molina, José Ramón
González Condom, Montserrat
González Ruiz, Ramón
2015 “Los verbos de opinión entre los verbos parentéticos y los verbos de rección débil: aspectos sintácticos y semántico-pragmáticos”. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (clac), http://www.ucm.es/info/circulo. 

Grossmann, Francis y Agnès Tutin
Hassler, Gerda
Hugo, Evelyn
Ibarretxe-Antuñano, Iraide
2003 “El cómo y el por qué de los verbos de percepción”. En La Lingüística Cognitiva en España en el cambio de siglo, ed. por Clara Molina, Marisa Blanco, Juana Marín, Ana Laura Rodríguez y Manuela Romano, 213–228. Madrid: Asociación Española de Lingüística Cognitiva. Universidad Autónoma de Madrid.
Jakobson, Roman
Kotwica, Dorota
En prensa. “From Seeing to Reporting. Grammaticalization of Evidentiality in Spanish Constructions with ver (‘to see’).”
Maldonado, Ricardo
Marín, Maria Josep
Martín Zorraquino, María Antonia
2010 “Las partículas discursivas en los diccionarios y los diccionarios de partículas discursivas (con referencia especial a desde luego / sin duda y por lo visto /al parecer)”. En Estudis de Lexicografia 2003-2005, ed. por Elisenda Bernal, Sergi Torner y Janet DeCesaris, 231–257. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, Documenta Universitaria.
Matlock, Teenie
1989 “Metaphor and the Grammaticalization of Evidential”. Proceedings of the
Annual Meeting of the Berkeley Linguistic Society
151: 215–225.
Méndez, Beatriz
Mendikoetxea, Amaya
Mushin, Iliana
Nuyts, Jan
Pedersen, Johan
RAE y Asociación de Academias de la Lengua Española
Siewierska, Anna
Sweetser, Eve
Squartini, Mario
Torner, Sergi
Traugott, Elizabeth C. y Graeme Trousdale
Trousdale, Graeme
Vogeleer, Svetlana
Whitt, Richard
Cited by
Cited by 11 other publications
Albelda Marco, Marta
Albelda Marco, Marta & Marlies Jansegers
Cabedo Nebot, Adrián & Carolina Figueras Bates
Estellés, Maria
Estellés, Maria & Marta Albelda Marco
Figueras Bates, Carolina
Kotwica, Dorota
Llopis Cardona, Ana
Prieto, Pilar & Paolo Roseano
Ruiz-Gurillo, Leonor
This list is based on CrossRef data as of 18 april 2022. Please note that it may not be complete. Sources presented here have been supplied by the respective publishers. Any errors therein should be reported to them.