“De camareros a profesores” de ELE
La mercantilización del español y de su enseñanza como lengua extranjera
Alberto Bruzos | Princeton University
Este artículo da cuenta de la mercantilización del español como lengua extranjera (ELE) en España. Empezamos presentando el marco teórico de los estudios sobre la mercantilización del lenguaje y sobre el aparato discursivo en torno al valor económico del español desarrollado en España de los 90, el cual proponemos entender como parte de un dispositivo de promoción internacional del español. A continuación, analizamos la visión del ELE en España como industria de la lengua. En concreto, mostramos que la colaboración entre instituciones públicas y entidades privadas ha conformado el sector como turismo idiomático, lo cual tiene consecuencias ideológicas (estandarización y mercantilización de la lengua) y profesionales (falta de legitimidad, precariedad laboral). Concluimos planteando una serie de cuestiones fundamentales para una visión crítica del ELE que contemple la enseñanza de español en relación con la injerencia institucional (política lingüística), las condiciones del mercado laboral, la relación entre conocimiento e interés y otras cuestiones sociales y políticas.
Article outline
- 1.Introducción
- 2.El discurso del español como recurso económico
- 2.1La “mercantilización del lenguaje”
- 2.2El español como activo económico
- 3.El ELE como industria de la lengua: El turismo idiomático
- 4.Conclusión
- Notas
-
Referencias
Article language: Spanish
Published online: 19 October 2017
https://doi.org/10.1075/sic.14.2.04mor
https://doi.org/10.1075/sic.14.2.04mor
References
Referencias
Alarcón, Amado y Josiah McC. Heyman
Álvarez Martínez. Mª Ángeles
2001 “El español como lengua extranjera en las universidades españolas.” Ponencia presentada en el II Congreso Internacional de la Lengua Española, Valladolid, España. Consultado el 3 de julio de 2015. Disponible en http://congresosdelalengua.es/valladolid/ponencias/activo_del_espanol/1_la_industria_del_espanol/alvarez_m.htm
Bellón Cazabán, Juan Alfredo
1991 “La enseñanza del E/LE y el nuevo orden internacional.” En Actas del III Congreso Internacional de ASELE. El Español como Lengua Extranjera: de la teoría al aula. Málaga. Consultado el 4 de julio de 2015. Disponible en http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/03/03_0047.pdf
Berdugo, Óscar
1999 “Radiografía económica del ELE.” En Actas del X Congreso Internacional de ASELE. Nuevas perspectivas en la enseñanza del español como lengua extranjera. Tomo I1, 17–26. Cádiz: Universidad de Cádiz. Consultado el 5 de julio de 2015. Disponible en http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/10/10_0015.pdf
Bombarelli, María Eulalia, Miguel Carrera Troyano y José J. Gómez Asencio
2010 “La economía de la enseñanza del español como lengua extranjera.” En El español, lengua global. La economía, ed. por José Luis García Delgado, José Antonio Alonso, y Juan Carlos Jiménez, Madrid: Santillana/Instituto Cervantes. Consultado el 5 de julio de 2015. Disponible en http://cvc.cervantes.es/lengua/espanol_economia/
Botín, Emilio
2010 “El español como activo empresarial y como factor de responsabilidad social corporativa.” Ponencia presentada en el V Congreso Internacional de la Lengua Española, Valparaíso, Chile. Consultado el 2 de enero de 2015. Disponible en http://congresosdelalengua.es/valparaiso/mesas/botin_emilio.htm
Bourdieu, Pierre
Boutet, Josiane
Cameron, Deborah
Codó, Eva, Adriana Patiño Santos y Virginia Unamuno
de la Rosa Marras, Miguel
del Valle, José
del Valle, José y Laura Villa
Duchêne, Alexandre
FEDELE
Plan Estratégico del Turismo Idiomático en España.” Consultado el 18 de julio de 2015. Disponible en http://blog.fedele.org/Almacen/Plan.pdf
Flores, Nelson
Fulcher, Glenn
Gao, Shuang y Joseph Sung-Yul Park
García Delgado, José Luis y José Antonio Alonso
2001 “La potencia económica de un idioma: una mirada desde España.” Ponencia presentada en el II Congreso Internacional de la Lengua Española, Valladolid, España. Consultado el 3 de julio de 2015. Disponible en http://congresosdelalengua.es/valladolid/mesas_redondas/garcia_j.htm
Gray, John
Heller, Monica
Heller, Monica y Alexandre Duchêne
Holborow, Marnie
Huws, Ursula
Instituto Cervantes
2006 Plan Curricular del Instituto Cervantes. Madrid: Biblioteca Nueva. Consultado el 20 de julio de 2015. Disponible en http://cvc.cervantes.es/Ensenanza/Biblioteca_Ele/plan_curricular/default.htm.
ELE”. En Diccionario de términos clave de ELE. Consultado el 10 de abril de 2016. Disponible en http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/ele.htm
Junta de Castilla y León
II Plan del Español como Lengua Extranjera de la Comunidad de Castilla y León, 2013–2016”. Consultado el 10 de junio de 2015. Disponible en http://www.cultura.jcyl.es/web/jcyl/Cultura/es/Plantilla100/1284283399009/_/_/_
“LdeLengua 93 con FEDELE.”
Entrevista de Francisco Herrera. LdeLengua podcast, 29 de junio, 2015. Consultado el 31 de agosto de 2015. Disponible en http://eledelengua.com/ldelengua-93-con-fedele/
Leeman, Jennifer, and Glenn Martínez
Mar-Molinero, Clare
Mar-Molinero, Clare, y Darren Paffey
McGill, Kenneth
Muñoz-Basols, Javier, Micaela Muñoz-Calvo, y Jesús Suárez García
Paffey, Darren
Pardo Abad, Carlos J.
Park, Joseph Sung-Yul
Park, Joseph Sung-Yul y Lionel Wee
Peltonen, Matti
Tolosa, Juan, y Agustín Yagüe
Vera Luján, Agustín
Cited by
Cited by 6 other publications
Bori, Pau & Ana Kuzmanovic Jovanovic
Bruzos, Alberto
Codó, Eva
Codó, Eva & Jessica McDaid
Hidalgo Gallardo, Matías & María Del Carmen Méndez Santos
Morales-Vidal, Elena & Daniel Cassany
This list is based on CrossRef data as of 18 april 2022. Please note that it may not be complete. Sources presented here have been supplied by the respective publishers. Any errors therein should be reported to them.