Recursos expresivos, condicionamiento pragmático y variación dialectal
Las oraciones hendidas
El hablante tiene la posibilidad de alterar el patrón sintáctico de la oración como uno de sus recursos expresivos. Este tipo de alteración se da en las perífrasis de relativo u oraciones hendidas. Se utilizan cuando se quiere resaltar de un modo especial alguna de las unidades de la oración. Los ejemplos (a), (b) y (c) presentan las tres variantes típicas:
a. Hendida, H: Fue Juan quien besó a María
b. Seudo hendida, SH: El que besó a María fue Juan
c. Seudo hendida inversa, SHI: Juan fue el que besó a María
Los resultados de nuestro análisis muestran que en el español de Puerto Rico estas tres variantes están condicionadas por el contexto y responden a diferentes patrones de presuposición de la secuencia discursiva. Hay condicionamiento igualmente en la selección de la unidad focalizada, por ejemplo, SH focaliza preferentemente una oración, “Lo que sucede es que le gusta jugar”, la SHI ofrece mayoría de eso como unidad focalizada, “Y eso es lo que pretendía hacer” …. Se comprueba, además, que estas construcciones son espacios propicios para la manifestación de otros rasgos dialectales propios, como la no elisión y anteposición del sujeto pronominal.
Article language: Spanish
Published online: 15 April 2005
https://doi.org/10.1075/sic.2.1.04mor
https://doi.org/10.1075/sic.2.1.04mor
Cited by
Cited by 1 other publications
Ortiz López, Luis A. & Héctor Aponte Alequín
This list is based on CrossRef data as of 18 april 2022. Please note that it may not be complete. Sources presented here have been supplied by the respective publishers. Any errors therein should be reported to them.