RESUMEN
El espanol afromestizo de Costa Chica, Guerrero: De Cuaji a Cuijla
La presencia africana en México se remonta al inicio de la conquista espanola, aunque anos más tarde los esclavos africanos llegaron a ser importados en numerosas cantidades para servir en distintas actividades y regiones del país. Mientras que la mayoría de los descendientes se asimiló a la población mexicana mayoritaria, algunos mantienen todavía su comunidad en el municipio de Cuajinicuilapa y la Costa Chica del estado de Guerrero. Este artículo trata del origen de los afromexicanos de Costa Chica. Compara además los elementos del habla regional recogidos por Aguirre Beltrán en su obra de 1958 titulada Cuijla con datos recogidos in situ en 1991-1992. Se presenta un análisis de los rasgos más sobresalientes de la comunidad y se anotan semejanzas, actualmente decadentes, con el habla africanoide atestiguada histôricamente en México y todavia corriente en otros países hispanohablantes. Se concluye que la introducciôn exitosa de la education pública acoplada con la ubicuidad de los medios masivos de comunicaciôn han reducido o eliminado las características del habla más distintivamente regionales. Se concluye que el pueblo guerrerense de casi 25,000 habitantes muestra una marcada tendencia a la nivelaciôn lingüística que se observa en comunidades de mayor tamano, aunque se documentan numerosos casos de ultracorrecciôn. Se recogen también impresiones personales y actitudes linguisticas de los sujetos informates. Del habla africanoide original solamente quedan vestigios y memorias que estân destinados a desaparecer.
RESUMO
La lingvaĵo de la afrikanidoj en Costa Chica en Guerrero: de Cuaji al Cuijla
Afrikanoj alvenis al Meksikio per la hispana konkero kaj estis de tiam alportitaj grandnombre por labori kiel sklavoj en diversaj partoj de la lando. Dum la plej multaj el iliaj idoj sorbigis en la generalan meksikan logantaron, en la distrikto Cuajinicuilapa kaj la Costa Chica en Guerrero, iuj ankoraû estas facile identigeblaj kiel aparta etno. Ci tiu artikoio priskribas la historion de la afrikanoj en Meksikio kaj la Costa Chica kaj komparas trajtojn de la regiona lingvajo priskribitajn'en la libro Cuijla de Aguirre Beltrán de 1958 kun faktoj observitaj surloke en 1991-1992. Estas notitaj la nuntempe forfadantaj similecoj kun historie dokumentita afrikecigita lingvajo en Meksikio, kiuj parte ankoraû ekzistas en aliaj hispanlingvaj landoj. Konklude la aûtoro konstatas, ke la sukcesa enkonduko de publika edukado kune kun la ciea ceesto de la amaskomunikiloj reduktis au forigis la pli evidentajn regionajn trajtojn de la lingvajo.
2010. African Mexicans in Spanish Slave Societies in America. Journal of Black Studies 40:4 ► pp. 683 ff.
Rinaudo, Christian
2010. Más allá de la “identidad negra”: mestizaje y dinámicas raciales en la ciudad de Veracruz. In Mestizaje, diferencia y nación, ► pp. 225 ff.
Rinaudo, Christian
2015. Bibliografia. In Afromestizaje y fronteras etnicas, ► pp. 193 ff.
Sue, Christina A.
2010. Racial Ideologies, Racial-Group Boundaries, and Racial Identity in Veracruz, Mexico. Latin American and Caribbean Ethnic Studies 5:3 ► pp. 273 ff.
Hoffmann, Odile
2005. Renaissance des études afromexicaines et production de nouvelles identités ethniques. Journal de la société des américanistes 91:2 ► pp. 123 ff.
Lipski, John M.
2005. A History of Afro-Hispanic Language,
Mar-Molinero, Clare
1995. Language policies in multi-ethnic Latin America and the role of education and literacy programmes in the construction of national identity. International Journal of Educational Development 15:3 ► pp. 209 ff.
This list is based on CrossRef data as of 24 october 2024. Please note that it may not be complete. Sources presented here have been supplied by the respective publishers.
Any errors therein should be reported to them.