Article published in:
Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied LinguisticsVol. 31:1 (2018) ► pp. 257–281
El significado de las preposiciones españolas a través de la gramática cognitiva
El caso de ‘a’
Francisco Romo Simón | Hankuk University of Foreign Studies
El presente artículo constituye un estudio exploratorio sobre la aplicación de los conceptos analíticos, descriptivos y representacionales de la gramática cognitiva a una categoría lingüística todavía inexplorada mediante esta aproximación: las preposiciones. La propia definición del sistema preposicional español y el de las partículas que lo componen resulta un tema controvertido que ha derivado en definiciones ambiguas y confusas sinonimias que se apoyan en listas con decenas de usos distintos para explicar los valores de una única partícula. Ante esta situación, proponemos la aplicación de los conceptos teóricos y las herramientas descriptivas de la gramática cognitiva para avanzar hacia una definición operativa y unificada de todos los valores semánticos de cada preposición. En el caso concreto de este artículo, utilizaremos este modelo para establecer una propuesta de proto-escena para la preposición a.
Keywords: gramática cognitiva, preposiciones,
a
, proto-escena, imagen metalingüística
Article outline
- 1.Introduction
- 2.La proto-escena de la preposición ‘a’
- 2.1El esquema OCM, las zonas activas y el marco de visualización
- 2.2La preposición ‘a’
- 2.3Los casos periféricos: El movimiento en construcciones locativas
- 3.Conclusiones
- Acknowledgements
-
Bibliografía
Article language: Spanish
Published online: 27 August 2018
https://doi.org/10.1075/resla.15064.rom
https://doi.org/10.1075/resla.15064.rom
References
Bibliografía
Alonso, R., Castañeda, A., Martínez, P., Miquel, L., Ortega, J. y Ruiz Campillo, J. P.
Bergen, B., Lindsay, S., Matlock, T., & Narayanan, S.
Bielak, J., & Pawlak, M.
Real Academia Española
Campos, J.
Castañeda, A.
(2013) Entrevista a Alejandro Castañeda. LdeLengua 681. Disponible en: http://eledelengua.com/ldelengua-68-con-alejandro-castaneda-hablando-de-gramatica-cognitiva/.
Demonte, V.
Espinosa, J. R., Llopis-García, R., Ruiz, J. P.
Evans, V.
Evans, V. & Tyler, A.
Lagunas, J.
(2007) Gramática de las preposiciones. ASELE Actas XV (Centro Virtual Cervantes). Disponible en http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/15/15_0524.pdf
Llopis-García, R.
Matsumoto, N.
(2006) Applying Cognitive Grammar to Pedagogical Grammar: The case of ‘to’. SKY Journal of Linguistics. Disponible en: http://www.paaljapan.org/resources/proceedings/PAAL11/pdfs/10.pdf
Matte Bon, F.
Morera, M.
Navarro, I.
Pinker, S.
Real Puigdollers, C.
Romo, F.
Romeu Fernández, J.
Ruiz, J. P.
(2007) Gramática cognitiva y ELE. Entrevista a José Plácido Ruiz Campillo. MarcoEle 5, pp. 2–17. Disponible en: http://marcoele.com/gramatica-cognitiva-y-ele/
(2014) La lógica del espacio. Un mapa operativo del sistema verbal en español. Spanish Language Teaching, 1(1). Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23247797.2014.898518
Zhang, F., & Peng, J.