Article published in:
Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied LinguisticsVol. 29:1 (2016) ► pp. 191–211
Hacia una dimensión crítica en la enseñanza de español como lengua extranjera
La Competencia Comunicativa Intercultural Crítica (CCIC)
Carmen Marimón Llorca | Universidad de Alicante
El objetivo de este trabajo es mostrar que, a través del análisis y comprensión de la lengua en L2/LE es posible hacer explícitas las distintas maneras que tiene el lenguaje de expresar la experiencia y desarrollar, así, el espíritu crítico y la conciencia social que dan valor como ciudadano plurilingüe. Con el fin de integrar este conocimiento socio-discursivo en la enseñanza de L2/LE se propone el concepto de Competencia Comunicativa Intercultural Crítica (CCIC). A partir de las competencias establecidas en el Marco Común Europeo de Referencia y de los fundamentos lingüísticos y las dimensiones del aprendiente del Plan Curricular del Instituto Cervantes, realizamos una lectura ampliada del concepto de hablante intercultural. Esto nos permitirá vincular la Competencia Intercultural, que abre al estudiante hacia una visión compleja y diversa del mundo, con una dimensión crítica de la enseñanza de la lengua capaz de proporcionar el instrumental metodológico y conceptual necesario para un abordaje no inocente del lenguaje. La lengua, entendida como discurso, se observa desde una perspectiva semiótico-crítica que toma conceptos del Análisis Crítico del Discurso y de la Lingüística Sistémico Funcional.
Keywords: español L2/LE, interculturalidad, análisis crítico del discurso, gramática, métodos de enseñanza
Published online: 30 August 2016
https://doi.org/10.1075/resla.29.1.08llo
https://doi.org/10.1075/resla.29.1.08llo
References
Referencias
Areizaga, E.
Barnes-Karol, G., & Broner, M.A.
Barros García, P.
Beacco, J.C., & Byram, M.
Bennett, M.J.
Bennett, M.
Canagarajah, A.S.
Christie, F., & Unsworth, L.
Coicaud, S., Falón, L., Barrionuevo, A., & Maza, L.
Cots, J.M.
del Hierro Santacruz, G.
Eggins, S., & Martin, J.
Freire, P., & Macedo, D.
Gago, E.
Ghio, E., & Fernández, M.D.
Giroux, H.
González Piñeiro, M., Guillén Díaz, C., & Vez, J.M.
Katz, S., & Watzinger-Tharp, J.
La Porta, P.A.
Ley orgánica de educación (LOE)
López Ferrero, C., & Martín Peris, E.
López García, M.P.
Malik Liévano, B.
Marco común europeo de referencia para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de Lenguas
Marimón Llorca, C.
(2009) Estrategias discursivas para comprender: enseñar educación para la ciudadanía a estudiantes no nativos. En A. Vera Lujan & I. Martínez Santander (Eds.), XX Congreso Internacional de la ASELE. El español en contextos específicos: Enseñanza e investigación (pp. 697–717). Pamplona: ASELE, Fundación Comillas.
Nair, S., & de Lucas, J.
Pardo Abril, N.G.
Paricio Tato, M.S.
Plan Curricular del Instituto Cervantes
(2007) Madrid: Edelsa, Instituto Cervantes. Tomado de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/
Roca Cobo, E.
Roche Cárcel, J.A., & Marimón Llorca, C.
Rose, D., & Martin, J.R.
Sartori, G.
Solís, L.C.
(2012) La enseñanza de la competencia intercultural en el aula de E/LE: Consideraciones didácticas para programas de inmersión lingüístico-cultural (PILC). Revista Nebrija de Lingüística Aplicada, 11. Tomado de: http://www.nebrija.com/revista-linguistica/la-ense%C3%B1anza-de-la-competencia-intercultural-en-el-aula-de-e-le
Souto Galván, B.
Thompson, G., & Hunston, S.
Trompenaars, F., & Hampden-Turner, C.
Van Dijk, T.A.
Van Leeuwen, T.
White, P.R.R.