Article published in:
Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied LinguisticsVol. 30:1 (2017) ► pp. 240–272
Clasificación semántica de colocaciones verbales para la adquisición y codificación de conocimiento experto
El caso de los riesgos naturales
Silvia Montero Martínez | Universidad de Granada
Míriam Buendía Castro | Universidad de Castilla-La Mancha
Los trabajos lexicográficos y terminográficos, por lo general, han favorecido el estudio de las unidades nominales en detrimento de las unidades verbales, a pesar de que los verbos son elementos claves en la transmisión de conocimiento general y experto (L’Homme, 1998). Este artículo propone una metodología de clasificación y descripción de las colocaciones verbales, de acuerdo con su significado, con la finalidad de facilitar la adquisición y codificación de conocimiento experto. La hipótesis de trabajo es que la clasificación de verbos, en dominios y subdominios léxicos, de acuerdo con el Modelo de la Gramática Léxica (Faber & Mairal Usón, 1999), y la identificación de los requisitos y restricciones de cada subdominio, de acuerdo con el tipo de argumento que activan los predicados, permitirá predecir el significado de las colocaciones verbales resultantes y establecer generalizaciones dentro de cada subdominio a través de patrones fraseológicos (Montero Martínez, 2008). Para ello, se propone una descripción de los argumentos que atienda a su categoría semántica, a los roles que activan (roles temáticos y macro-roles de la Gramática del Papel y la Referencia) (Van Valin & LaPolla, 1997; Van Valin, 2005) y a su estructura morfosintáctica. Las descripciones resultantes, ilustradas para colocaciones verbales en español del área del medio ambiente y representadas en la base de conocimiento EcoLexicon, resultarían muy valiosas en recursos lexicográficos y terminográficos destinados a la producción textual y la adquisición de conocimiento por parte del usuario.
Keywords: colocaciones, verbos, fraseología, Modelo de la Gramática Léxica, Terminología basada en Marcos,
EcoLexicon
Article outline
- 1.La fraseología y las colocaciones verbales
- 2.El dominio conceptual del medio ambiente en EcoLexicon
- 3.Los predicados verbales en el ámbito de los desastres naturales
- 3.1Descripción del corpus
- 3.2Análisis y estructuración del evento extremo y la categoría desastres naturales
- 3.3Extracción de candidatos a verbo
- 3.4Clasificación de predicados verbales en dominios y subdominios léxicos
- 4.Los argumentos en el ámbito de los desastres naturales
- 4.1Realizaciones lingüísticas y categorías conceptuales
- 4.2Roles semánticos y macro-roles
- 4.3Estructura morfosintáctica
- 5.Las plantillas fraseológicas para la codificación y adquisición de conocimiento sobre los desastres naturales
- 5.1La adquisición y codificación de conocimiento experto
- 5.2La plantilla del subdominio léxico ‘causar que cese de existir (un desastre incendiario)’ y su patrón fraseológico
- 6.La representación de colocaciones verbales en EcoLexicon: la entrada de incendio
- 6.1Información conceptual sobre incendio
- 6.2Información terminológica sobre incendio
- 6.3Información fraseológica sobre incendio
- 7.Conclusiones
- Agradecimientos
- Notas
-
Referencias
This article is currently available as a sample article.
Article language: Spanish
Published online: 23 November 2017
https://doi.org/10.1075/resla.30.1.10mon
https://doi.org/10.1075/resla.30.1.10mon
References
Referencias
Baroni, M., & Bernardini, S.
Bergenholtz, H., & Tarp, S.
Benson, M., Benson, E., & Ilson, R.
Buendía Castro, M., & Ureña Gómez-Moreno, J. M.
Corpas Pastor, G.
Cortés-Rodríguez, F., & Mairal Usón, R.
(2004) La formación de palabras, de nuevo, como encrucijada: La interfaz semántica-morfología-sintaxis-fonología en el Modelo de Gramáticas Léxicas. En G. Wotjak & J. Cuartero Otal (Eds.), Algunos problemas específicos de la descripción sintáctico-semántica (pp. 159–174). Berlín: Frank & Timme Verlag.
Cowie, A. P.
De Schryver, G. M.
(2002) Web for/as corpus: A perspective for the African languages. Nordic Journal of African Studies, 111, 266–282. Recuperado de http://tshwanedje.com/publications/webtocorpus.pdf
Drouin, P.
Faber, P.
Faber, P., León Araúz, P., & Prieto Velasco, J. A.
Faber, P., & Mairal Usón, R.
Fernández, A., & Vázquez, G.
Fillmore, C. J., & Atkins, B. T.
Firth, J. R.
Fletcher, W. H.
Fuertes Olivera, P. A., & Tarp, S.
García Aragón, A., Buendía Castro, M., & López Rodríguez, C. I.
García-Page, M.
Gläser, R.
Goldberg, A.
Grinev, S., & Klepalchenko, I.
Hausmann, F. J.
(1989) Le dictionnaire de collocations. En F. J. Hausmann, O. Reichmann, H. E. Wiegand, & L. Zgusta (Eds.), Wörterbücher/Dictionaries/Dictionnaires: Ein internationales Handbuch zur Lexikographie/An international encyclopedia of lexicography / Enyclopédie internationale de lexicographie (pp. 1010–1019). Berlín/Nueva York: Walter de Gruyter.
Keller, E. A., & Blodget, R. H.
Kipper, K.
(2005) VerbNet: A broad-coverage, comprehensive verb lexicon. Tesis doctoral, University of Pennsylvania. Recuperado de http://verbs.colorado.edu/~kipper/Papers/dissertation.pdf
León Araúz, P., Faber, P., & Pérez Hernández, C.
(2008) LSP dictionaries and their genuine purpose: A frame-based example from MARCOCOSTA. En E. Bernal & J. DeCesaris (Eds.), Proceedings of the XIII EURALEX International Congress. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada (Universitat Pompeu Fabra). Recuperado de http://lexicon.ugr.es/pdf/leonfaberperez2008.pdf
León Araúz, P., & Faber, P.
León Araúz, P., Gómez-Romero, J., & Bobillo, F.
(2012) A fuzzy ontology extension of WordNet and EuroWordnet for specialized knowledge. En G. Aguado de Cea, M. C. Suárez-Figueroa, R. García-Castro, & E. Montiel-Ponsoda (Eds.), Proceedings of the 10th Terminology and Knowledge Engineering Conference (TKE-2012): New frontiers in the constructive symbiosis of terminology and knowledge engineering (pp. 139–154). Madrid.
López Rodríguez, C. I., Buendía Castro, M., & García Aragón, A.
(2012) User needs to the test: Evaluating a terminological knowledge base on the environment by trainee translators. Jostrans: The Journal of Specialized Translation, 181, 57–76. Recuperado de http://www.jostrans.org/issue18/art_lopez.pdf.
L’Homme, M. C.
(1998) Le statut du verbe en langue de spécialité et sa description lexicographique. Cahiers de Lexicographie, 73(2), 61–84. Recuperado de http://www.ling.umontreal.ca/lhomme/docs/cahiers-lexico-98.PDF
L’Homme, M. C., & Leroyer, P.
Mel‘čuk, I. et al.
Montero Martínez, S.
(2003) Estructuración conceptual y formalización terminográfica de frasemas en el subdominio de la oncología. Madrid: CSIC/Elies. Recuperado de http://elies.rediris.es/elies19
Montero Martínez, S., & Buendía Castro, M.
(2012) La sistematización en el tratamiento de las construcciones fraseológicas: el caso del medio ambiente. En I. Elorza, O. Carbonell i Cortés, R. Albarrán, B. García Riaza, & M. Pérez-Veneros (Eds.), Empiricism and analytical tools for 21st century Applied Linguistics (pp. 711–724). Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca.
Montero Martínez, S., Faber, P., & Buendía Castro, M.
Montero Martínez, S., Fuertes Olivera, P. A., & García de Quesada, M.
Moon, R.
Pawley, A.
Roberts, R. P.
Rossenbeck, K.
Ruppenhofer, J., Ellsworth, M., Petruck, M., Johnson, C., & Scheffczyk, J.
(2010) FrameNet II: Extended theory and practice. ICSI Technical Report. Recuperado de http://framenet2.icsi.berkeley.edu/docs/r1.5/book.pdf
Tarp, S.
Vaamonde, G., González, F., & García, J. M.
(2010) ADESSE: A database with syntactic and semantic annotation of a corpus of Spanish. En N. Calzolari, K. Choukri, B. Maegaard, J. Mariani, J. Odijk, S. Piperidis, M. Rosner, & D. Tapias (Eds.), Proceedings of the Seventh Conference on International Language Resources and Evaluation (LREC’10) (pp. 1903–1910). La Valeta: European Language Resources Association (ELRA).
Van Valin, R. D. Jr.
Van Valin, R. D. Jr., & LaPolla, R.
Williams, G.
Full-text
Cited by
Cited by 1 other publications
Reimerink, Arianne
This list is based on CrossRef data as of 18 april 2022. Please note that it may not be complete. Sources presented here have been supplied by the respective publishers. Any errors therein should be reported to them.