¿Qué nombran los fitónimos?
La definición de los nombres de las plantas en los diccionarios académicos
Esta investigación examina con un enfoque multidisciplinar, el problema de la incorporación en obras
lexicográficas de los nombres comunes de las plantas. El material del que se obtienen los fitónimos, su procedencia etimológica y
la referencia geográfica es el Diccionario de Americanismo (2010), además del
Diccionario de la Lengua Española (2014). Tras una selección de los términos útiles en esta
investigación se realiza un lexicón con 1.261 entradas que registran 667 fitónimos diferentes que nombran 877 taxones. Los
resultados muestran que los nombres populares de las plantas no son una designación unívoca. Esta investigación quiere ser una
contribución desde el léxico dialectal y la nomenclatura popular botánica hacia la solución de esta aparente confrontación entre
las necesidades de legisladores, técnicos, etnógrafos y etnobotánicos. Además, se intenta resolver la dificultad que representa
definir lexicográficamente los nombres de las plantas en las publicaciones académicas.
Keywords: dialectología, diccionarios académicos, etnobotánica, fitonimia
Article outline
- 1.Introducción
- 2.Metodología
- 3.Resultados
- 4.Discusión
- 4.1Número de fitónimos por especie biológica
- 4.2Relación entre la semejanza fitonímica de cada país, con la semejanza botánica existente entre ellos
- 4.3Grado de parentesco entre las especies biológicas denominadas con el mismo fitónimo
- 5.Conclusiones
- Agradecimientos
-
Referencias
Article language: Spanish
Published online: 03 December 2021
https://doi.org/10.1075/rro.17012.cac
https://doi.org/10.1075/rro.17012.cac
References
Referencias
Acero Duarte, L. E.
Alvarado Ballester, R.
Benítez Cruz, G., M. R. González-Tejero & J. Molero Mesa
Berlin, B.
Bernal, R., G. Galeano, A. Rodríguez, H. Sarmiento & M. Gutiérrez
(2017): Nombres
Comunes de las Plantas de Colombia. http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/. Fecha de
acceso: 18 marzo
2017.
Buenafuentes de la Mata, C.
Buesa Oliver, T. & J. M. Enguita Utrilla
Burma, B. H.
Cáceres-Lorenzo, M. T.
Ceballos Jiménez, A.
Cooke, D.
(2016): Plant
names and Boolean logic. Conferenc Paper. NRM Science
Conference, Adelaide, 13–15 April
2016. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/301894366_Plant_names_and_Boolean_logic. Fecha de
acceso: 18 marzo
2017.
Cortés-Gabaudán, F.
Crisci, J. V.
DA = Asociación de Academias de la Lengua
Española
De Queiroz, K.
Del Hoyo, J., A. Elliot, J. Sargatal
Eddington, D.
Fernández Gómez, S.
(2008): Tipografía
definicional del vocabulario de especialidad en el diccionario de la Real Academia
Española, in: Azorín Fernández, D. (ed.), El
diccionario como puente entre las lenguas y culturas del mundo: actas del II Congreso Internacional de Lexicografía
Hispánica: 663–669. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra/tipografa-definicional-del-vocabulario-de-especialidad-en-el-diccionario-de-la-real-academia-espaola-0/. Fecha
de acceso: 8 enero
2017.
Frago- Gracia, J. A. & M. Franco-Figueroa
Freixa, M.
García Mouton, P.
Gregg, J. R.
Haensch, G.
Hey, J.
Lara, L.
López Morales, H.
Machado, A. & M. Morera
Martínez, G. J. & P. Cúneo
Mateo Sanz, G.
Molina, I.
Morales, R., M. J. Macía, E. Dorda & A. García Villaraco
Morrone, J. J.
Nee, M.
Olmstead, F. L., F. V. Coville & H. P. Kelsey
Pascual, J. A.
Porto Dapena, J. Á.
Sokal, R. R. & Crovello, T. J.
Stamos, D. N.
Stone, D., S. Oh, E. Tripp, L. Gios & P. Manos
Ueda, H.
Ungerer, F. & H.-J. Schmid