Chapter published in:
Columbia School Linguistics in the 21st CenturyEdited by Nancy Stern, Ricardo Otheguy, Wallis Reid and Jaseleen Sackler
[Studies in Functional and Structural Linguistics 77] 2019
► pp. 232–231
Re-visitando significados
Las formas del llamado ‘futuro’ en español
Angelita Martínez | Universidad Nacional de La Plata
En este trabajo, a partir de los principios de la Escuela Lingüística de Columbia, nos replanteamos la
sustancia semántica que subyace al paradigma que constituyen los llamados Futuro sintético y Futuro perifrástico
en español. Proponemos que dichas formas categorizan el control del emisor sobre la ocurrencia del
evento, mediante la consideración de que el hablante recurre al Futuro perifrástico para
señalar control, y al Futuro sintético para señalar la ausencia de control. A la luz de este
significado del Futuro sintético, la forma resulta adecuada para expresar mensajes tanto de
posibilidad como de profecía. Por otra parte, la opción por la perífrasis se adecua a los mensajes que intentan
inferir control. Probamos nuestra hipótesis sobre el significado de las variantes en un corpus de discurso
periodístico.
Keywords: futuro sintético, perífrasis de futuro, sustancia semántica, significado, mensajes, control sobre el evento, español, discurso periodístico, Escuela de Columbia
Keywords: synthetic future, periphrasis of the future, semantic substance, meaning, messages, control over the event, Spanish, journalistic discourse, Columbia School
Published online: 02 October 2019
https://doi.org/10.1075/sfsl.77.08mar
https://doi.org/10.1075/sfsl.77.08mar
References
Referencias
Alaniz, S.
Alarcos Llorach, E.
Alonso, A., & Henríquez Ureña, P.
Bello, A.
Bosque, I.
Company Company, C., & Medina A.
Company Company, C., & Dávila, R. F.
Diver, W.
García, É.
Torrego L. Gómez
Huffman, A.
(1996)
The categories of grammar. French lui and le. Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins.
Mailhes, V.
Mariner Bigorra, S.
Martínez, A.
Martínez Polanco F., Gras Manzano P., & Santiago Barriendos, M.
(2005) Presente ir a + infinitivo y futuro: ¿expresan lo mismo cuando se habla del futuro? Actas del XV Congreso Internacional de ASELE: Sevilla 22-25 de septiembre de 2004, pp.668–674.
Ruggles, J.
Sedano, M.
(2006) Importancia de los datos cuantitativos en el estudio de las expresiones de futuro. Revista signos: Estudios de lingüística 39, 283–296. http://www.redalyc.org/pdf/1570/157013766007.pdf
Stern, N.
Veiga Rodríguez, A.
Voloshinov, V. N.
Referencias del Corpus
1.“
6.“