Actos de cortesía valorizadora (cumplidos y halagos) en el cine argentino actual
En este artículo presentamos una revisión terminológica de los conceptos generalizados y vigentes en el ámbito hispano para aludir a un tipo de actos de habla (cumplidos y halagos) que, a pesar de ser utilizados indistintamente por muchos hablantes e incluso en los estudios de cortesía, presentan diferencias semánticas y pragmáticas interesantes que no se han explicitado convenientemente en la bibliografía. No hemos encontrado al respecto una clara delimitación de los conceptos propuestos en el ámbito hispano.Para ilustrar la distinción teórica propuesta hemos seleccionado algunos ejemplos cinematográficos extraídos de películas argentinas actuales. Aprovecharemos la posibilidad que el cine ofrece de revisar de manera interdisciplinar (desde los estudios lingüísticos de cortesía y los análisis del discurso cinematográfico) estos actos de habla: no solo mostrar su contextualización, sino también las herramientas que ofrece el propio lenguaje cinematográfico para elogiar a los protagonistas de las películas. Un análisis multimodal nos va a permitir constatar el papel que desempeñan en este sentido los recursos no verbales (paralingüísticos, cinésicos y proxémicos), así como los propiamente cinematográficos propios de la puesta en escena.
Keywords: Actos de habla valorizantes, cortesía, análisis multimodal
Article language: Spanish
Published online: 12 May 2014
https://doi.org/10.1075/sic.11.1.05her
https://doi.org/10.1075/sic.11.1.05her
References
Albelda, Marta
Albelda, Marta y Antonio Briz
Alwood, Jens
Ariati, Dwi Tunggga
Barros García, María Jesús
2011
La cortesía valorizadora en la conversación coloquial española: estudio pragmalingüístico
. Granada: Editorial de la Universidad de Granada. Consultado el 1 de febrero de 2013 en: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/17612/1/19835851.pdf.
Bernal, María
Boretti, Susana
2002 “Cortesía, imagen social y contextos socioculturales en la variedad del español de Rosario”. En
Actas del Primer Coloquio del Programa Edice: La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: Identidad sociocultural de las Comunidades hispanohablantes
, editado por Diana Bravo, 109–120. Programa Edice, www.edice.org.
2010 “Pragmática Sociocultural. La configuración de la imagen Social como premisa socio-cultural para la interpretación de actividades verbales y no verbales de imagen”. En
Actas del Cuarto Coloquio Internacional de Edice. (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio
, editado por Franca Orletti yLaura Mariottini, 19–46. Roma-Estocolmo: Università degli Studi Roma Tre- Edice.
Brown, Penelope yStephen Levinson
Briz, Antonio
2005
Atenuación y cortesía en la conversación coloquial: su tratamiento en la clase de E/LE 2005–2006
. Madrid: Instituto Cervantes. Consultado el 10/05/2011 en www.cervantes.muenchen.de
Bruti, Silvia
2006 “Cross-Cultural Pragmatics: The Translation of Implicit Compliments in Subtitles”. In
Procedings of Media for All-International Conference on Audiovisual Translation, Barcelona 6–8 de junio de 2005 Consultado el 5 de diciembre de 2012 en http://jostrans.org/issue06art_bruti.php.
Calvo Pérez, Julio
Choi, Hong Joo
Cordella, Marisa, Heather Large y Verónica Pardo
Culpeper, Jonathan, Derek Bousfield yAnne Wichmann
Ferrer, María Cristina y Carmen Sánchez Lanza
Holmes, Janet
Jucker, Andreas
Kaul de Marlangeon, Silvia
Kozloff, Sarah
Kress, Gunther y Theo van Leeuwen
Locher, Mariam y Richard Watts
Manes, Joan y Nessa Wolfson
Manes, Joan
Márquez Reiter, Rosina y María Elena Placencia
McNeill, David
Nelson, Cecil
Piazza, Roberta
Placencia, María Elena
Real Academia Española
Rodríguez Alfano, Lidia y Elena Jiménez Martín
2010 “El halago en boca propia es vituperio. Usos del halago y ‘ándale’ como estrategias de cortesía”. En
Actas del Cuarto Coloquio Internacional de Edice. (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio
, editado por Franca Orletti yLaura Mariottini, 131–150. Roma-Estocolmo: Università degli Studi Roma Tre- Edice.
Rose, Kenneth
Rossi, Fabio
Ruhi, Sukriye
Schreier, Judith
Sifianou, Maria
Thibault, Paul
Vanderveken, Daniel, y Kenneth MacQueen
Wolfson, Nessa y Joan Manes
Cited by
Cited by 1 other publications
de Pablos-Ortega, Carlos
This list is based on CrossRef data as of 18 april 2022. Please note that it may not be complete. Sources presented here have been supplied by the respective publishers. Any errors therein should be reported to them.