The Earliest Hokkien Dictionaries
A finales del siglo XVI varios miembros de la misión jesuita en China comenzaron el arduo trabajo de escribir diccionarios de la lengua china. Los contenidos de los mismos se centraban principalmente en la lengua literaria y de los mandarines empleada en la corte como medio casi oficial de comunicación. Estos diccionarios además reflejan la posición social que ocupaba la orden jesuita en China, que tan conocida es hoy en día por su interacción con los funcionarios intelectuales de la corte. Paralelamente al trabajo de los jesuitas en China, otros misioneros pertenecientes a distintas órdenes comenzaron a realizar estudios lingüísticos entre la población china de comunidades de ultramar del sudeste asiático, principalmente en las Filipinas. En contraposición al enfoque orientado a las élites que seguía la misión jesuita en China, su investigación estaba centrada en la lengua regional china conocida como Hakka y dieron lugar a una serie de diccionarios sobre la misma. En este capítulo se presentan cinco de estos trabajos. El análisis está centrado en la interrelación entre la disposición lexicográfica y la conceptualización de la lengua en la lingüística de las misiones del siglo XVII.